5ª Reunión anual de Estados de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego

5ª Reunión anual de Estados de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego

Del 11 al 12 de noviembre de 2025, funcionarios de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y de la República Dominicana se reunirán en Trinidad y Tobago para la 5.ª Reunión Anual de Estados de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego.

Esta Reunión Anual de Estados marca un hito significativo: el punto medio del período de implementación de la Hoja de Ruta. Tal como se indica en la Declaración Conjunta de la 3.ª Reunión Anual de Estados, la quinta de dichas reuniones también debe proporcionar una plataforma para que los Estados del CFRM discutan las recomendaciones resultantes de la “evaluación de medio término sobre la implementación de la Hoja de Ruta”.

La reunión está organizada por la Agencia de Implementación para el Crimen y la Seguridad de la Comunidad del Caribe (IMPACS) y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con el Gobierno de Trinidad y Tobago.

La reunión, que cuenta con financiación de Canadá, prevé un intercambio técnico de un día entre los puntos focales nacionales establecidos en el marco de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego, así como una reunión de alto nivel de Ministros el 12 de noviembre.

Esta reunión de gran importancia ofrece una oportunidad para celebrar los avances, abordar los desafíos actuales y trazar colectivamente el rumbo para los próximos cinco años y más allá de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego.

Para mayor información, por favor escriba a: secretary@unlirec.org.

Adopción de la Hoja de Ruta de Centroamérica y República Dominicana para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos

Adopción de la Hoja de Ruta de Centroamérica y República Dominicana para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos

Washington, DC, 12 de febrero de 2025 – Ministros de seguridad y altas autoridades de seis países de Centroamérica y República Dominicana adoptaran la Hoja de Ruta de Centroamérica y República Dominicana para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos el miércoles 12 de febrero en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, DC.

Esta nueva iniciativa regional conjunta está destinado a fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos. La adopción de esta Hoja de Ruta representa un paso significativo para mejorar la cooperación y las capacidades nacionales, con el objetivo de contrarrestar una de las principales amenazas a la seguridad y el desarrollo de la región.

La Hoja de Ruta es el resultado de un proceso de desarrollo de dos años y se basa en cuatro ejes fundamentales:

  • Eje 1: Fortalecimiento normativo y coordinación interinstitucional;
  • Eje 2: Prevención de la violencia con armas de fuego y del uso indebido de armas de fuego;
  • Eje 3: Gestión del ciclo de vida de armas, municiones y explosivos;
  • Eje 4: Investigación y persecución penal del tráfico, fabricación, posesión, y usos ilícitos de armas, municiones y explosivos.

Con la adopción del documento, los Estados participantes, Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, y la República Dominicana, se comprometen a trabajar para el logro de una serie de objetivos y acciones prioritarias dentro de estos ejes para 2035.

El desarrollo de la Hoja de Ruta y su implementación es acompañado por la OEA y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), con el apoyo técnico del del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y fue financiado por la Unión Europea.

Para más información, por favor escriba a: secretary@unlirec.org.

Hoja de Ruta de Centroamérica y República Dominicana  sobre Armas de Fuego

Hoja de Ruta de Centroamérica y República Dominicana sobre Armas de Fuego

En febrero de 2025, los Estados de Centroamérica y República Dominicana adoptaron la Hoja de Ruta para Prevenir el Tráfico y la Proliferación Ilícita de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos, reafirmando su compromiso con un futuro más seguro para todos.

La Hoja de Ruta establece un marco integral y coordinado para prevenir y combatir el tráfico, la fabricación y la proliferación ilícita de armas de fuego, municiones y explosivos, con la visión de crear una subregión reconocida por su colaboración intergubernamental y cooperación interinstitucional, donde la seguridad impulse el desarrollo.

Una Agenda Estratégica Prioritaria

La Hoja de Ruta se basa en cuatro ejes fundamentales:

  1. Fortalecimiento normativo y coordinación interinstitucional.
  2. Prevención de la violencia con armas de fuego y el uso indebido de armas de fuego.
  3. Gestión del ciclo de vida de armas, municiones y explosivos.
  4. Investigación y persecución penal del tráfico, fabricación, posesión y usos ilícitos de armas, municiones y explosivos.

Un Plan de Acción a 10 Años

El período de implementación es de 10 años (2025-2035), durante los cuales se promoverán políticas, planes y estrategias nacionales y subregionales basados en una cooperación y coordinación interinstitucional efectivas para alcanzar los objetivos y acciones prioritarias de cada eje. Su enfoque integral y multidimensional también permitirá fortalecer sinergias con políticas más amplias de seguridad y desarrollo.

La Hoja de Ruta contará con un mecanismo de monitoreo y evaluación para medir los avances en su implementación.

Apoyo Internacional y Cooperación

El desarrollo de la Hoja de Ruta y su implementación cuentan con el acompañamiento del Departamento de Seguridad Pública (DPS) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), con el apoyo técnico del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El desarrollo de la Hoja de Ruta en 2023-2024 fue financiado por la Unión Europea.

Se prevé que la implementación de la iniciativa reúna a Estados, custodios, implementadores, donantes y otros socios en un esfuerzo conjunto para garantizar su éxito y sostenibilidad.

Estados participantes

Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana.

Ficha informativa

Hoja de Ruta de Centroamérica y República Dominicana para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos

Publicaciones

Hoja de Ruta de Centroamérica y República Dominicana para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos

Adopción

Ministros de seguridad y altas autoridades de seis países de Centroamérica y República Dominicana adoptaran la Hoja de Ruta el miércoles 12 de febrero de 2025

Noticias

Fortaleciendo la seguridad y gestión de evidencias de armas de fuego y municiones en Honduras Del 17 y 18 de febrero de 2025, en San Pedro Sula, representantes del Ministerio Público de Honduras participaron en el Taller técnico de Seguridad física y gestión de almacenes…
OEA y UNLIREC inician desarrollo de la Hoja de Ruta de Centroamérica para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas y municiones Junio 2023. El Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos (DPS/OEA) y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el…

GenerAcción Paz: armando sueños, desarmando la violencia

GenerAcción Paz: armando sueños, desarmando la violencia

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con Laboratorio de Aceleración de PNUD Perú, lanza la primera edición del programa GenerAcción Paz, que busca empoderar a jóvenes latinoamericanos y caribeños para crear una región libre de violencia armada.

El programa, que durará de julio 2024 hasta marzo 2025, tiene un enfoque regional y tres etapas principales:

  • Capacitación en línea: los participantes interactuaron mediante una serie de webinarios con los mejores expertos regionales en el control de armas. Se presentaron diferentes temáticas: tráfico ilícito de armas y nuevas tecnologías, impacto de genero de la violencia armada, armas en escuelas, y la relación entre desarme y desarrollo. Se organizaron también talleres de capacitación en gestión de proyectos.
  • Visita de estudio a Lima, Perú: del 3 al 5 de diciembre, los participantes se reunieron con el equipo de UNLIREC. Durante la visita, potenciaron y presentaron sus ideas de proyecto, intercambiaron con expertos, y visitaron proyectos locales de prevencion de la violencia.
  • Implementación de proyectos: en la tercera fase, los participantes se dedicarán al desarrollo y la implementación de sus proyectos en sus contextos locales o nacionales, contando con el apoyo personalizado de UNLIREC y de mentores seleccionados.

El programa GenerAcción Paz contribuye a la implementación de las resoluciones de la Asamblea General sobre Juventud, Paz y Desarme así como con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El proyecto está financiado por los fondos del Servicio Fiduciario de Apoyo a la Cooperación para la Regulación de los Armamentos de las Naciones Unidas (UNSCAR).

Todas las preguntas podrán ser dirigidas a youth@unlirec.org.

5ª Reunión anual de Estados de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego

4ª Reunión anual de Estados de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego

Del 13 al 14 de noviembre de 2024, funcionarios de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y de República Dominicana se reunirán virtualmente para celebrar la 4ª Reunión Anual de Estados de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego.

Los Estados, junto con socios y miembros de la comunidad internacional, se reunirán virtualmente para debatir la implementación de la Hoja de ruta y renovar su compromiso de hacer frente al tráfico ilícito de armas de fuego y municiones.

La reunión está organizada por la Agencia de Implementación para el Crimen y la Seguridad de la Comunidad del Caribe (IMPACS) y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC).

Esta reunión, financiada por Alemania, tiene prevista una reunión de alto nivel de ministros el 13 de noviembre, así como un intercambio de trabajo de un día de duración entre los puntos focales nacionales establecidos en el marco de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego el 14 de noviembre.

Para mayor información, por favor escriba a: secretary@unlirec.org.