Cursos de Capacitación

Cursos de Capacitación

Cursos de capacitación Los cursos de UNLIREC, ya sea en modalidad virtual o presencial, adoptan enfoques pedagógicos avanzados a través de capacitaciones prácticas.  Los cursos ofrecidos como parte del Programa de Control de Armas Convencionales contribuyen a prevenir...
UNLIREC y ANMAC realizan Diálogo Nacional sobre prevención de la violencia con armas de fuego en escuelas

UNLIREC y ANMAC realizan Diálogo Nacional sobre prevención de la violencia con armas de fuego en escuelas

El 9 de noviembre, UNLIREC y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) de Argentina llevaron a cabo el diálogo nacional sobre prevención de la violencia con armas de fuego en escuelas. Este evento desarrollado en modalidad virtual tuvo como principales objetivos compartir los hallazgos principales del estudio regional elaborado por UNLIREC sobre armas de fuego en escuelas, así como impulsar el diálogo intersectorial con relación a los impactos, desafíos y rutas de acción para prevenir la presencia y uso de armas en centros educativos.

Como parte de la agenda de este encuentro, UNLIREC compartió los principales hallazgos del estudio Armas de Fuego en Escuelas de América Latina y el Caribe: aproximaciones, desafíos y respuestas. En esa línea, UNLIREC presentó el panorama regional sobre las principales características que ha tenido este fenómeno en los últimos años en los países de la región, así como se compartieron una serie de iniciativas y medidas que se han venido implementando en algunos países de la región para abordar y prevenir la presencia y el uso de armas de fuego en las escuelas.

Por su parte, la ANMaC realizó una presentación en la cual se destacaron las políticas específicas desarrolladas por la Agencia en esta materia en los últimos años, resaltando las diferentes acciones que se implementan dirigidas a concientizar a las comunidades educativas sobre los riesgos e impactos de la proliferación y el uso indebido de armas de fuego. Entre estas actividades se resaltaron los talleres “Creencias que matan” y “Desarmando Masculinidades”, dirigidos a estudiantes de escuelas secundarias de diferentes provincias en Argentina.

Esa perspectiva nacional fue complementada por una presentación a cargo de la Asociación Civil Alfredo Marcenac de la Red Argentina para el Desarme en la cual se destacaron algunos elementos culturales subyacentes en las sociedades que influyen en el fenómeno en cuestión, tales como el valor simbólico que se le asigna a las armas como mecanismos para la resolución de conflictos. En esta intervención se compartió también la experiencia desarrollada en el marco del Programa Educativo para la concientización para el desarme y la construcción de la paz dirigido a instituciones educativas de distintos niveles de la Provincia de Buenos Aires.

Este encuentro virtual fue posible gracias a la valiosa contribución financiera del Gobierno de Suecia.

UNLIREC realizó el Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP) virtual con instituciones de Paraguay

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, llevó a cabo del 29 de noviembre al 3 de diciembre la segunda versión del Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP), primera en su modalidad virtual.

El CIAMP tiene como objetivo contribuir con los Estados de la región en sus esfuerzos para reducir y prevenir el desvío y el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, partes, componentes y explosivos que se da a través de envíos postales, encomiendas, paquetes y equipajes, proporcionando entrenamiento específico para su identificación utilizando tecnología rayos X.

El curso se encuentra dirigido a operadores de escáner de rayos X y personal de apoyo con responsabilidades de control e inspección en puntos de entrada, salida y tránsito. Esta edición contó con la participación de 18 funcionarios pertenecientes a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Dirección de Material Bélico, Direccion Nacional de Aduanas y Ministerio del Interior.

Durante una semana, a través de una metodología teórica y práctica, los participantes recibieron capacitación especializada en materia de identificación de armas, sus partes, componentes, municiones y explosivos. Asimismo, han entrenado en la plataforma desarrollada por el Center for Adaptive Security Research and Applications (CASRA), la cual cuenta con una biblioteca de imágenes de amenazas elaborada por UNLIREC.

Este curso especializado, desarrollado en consonancia con el Programa de acción de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas, el Tratado sobre el Comercio de Armas y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.4, contribuye a los esfuerzos regionales para prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, y así reducir los delitos relacionados con las armas de fuego y la violencia armada en el Caribe.

La implementación de este proyecto es posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de Alemania.

UNLIREC capacita sobre la interdicción de armas pequeñas, municiones y explosivos a oficiales de la Real Fuerza de Policía de Antigua y Barbuda, Servicios Forenses de Antigua y Barbuda, Oficina de Política Nacional de Control de Drogas y Lavado de Dinero, División de Aduanas e Impuestos Especiales

UNLIREC capacita sobre la interdicción de armas pequeñas, municiones y explosivos a oficiales de la Real Fuerza de Policía de Antigua y Barbuda, Servicios Forenses de Antigua y Barbuda, Oficina de Política Nacional de Control de Drogas y Lavado de Dinero, División de Aduanas e Impuestos Especiales

Del 8 al 12 de noviembre de 2021, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) organizó un curso de Interceptación de Armas Pequeñas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP) en modalidad virtual. Treinta (30) funcionarios, entre ellos 10 mujeres, de la Real Fuerza Policial de Antigua y Barbuda, de los Servicios Forenses de Antigua y Barbuda, de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas y Lavado de Dinero y de la División de Aduanas e Impuestos Especiales participaron activamente en el curso.

El curso CIAMP forma parte de la asistencia técnica brindada por UNLIREC dentro de su proyecto “Combate al Tráfico Ilícito de Armas y Municiones en América Latina y el Caribe (Fase III)”. El curso especializado tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los Estados para combatir y prevenir el tráfico ilícito de armas pequeñas, municiones y explosivos que se realiza a través de envíos postales, paquetes, encomiendas y equipajes en los puntos de entrada, salida y tránsito del país.

Con base en una metodología teórico-práctica, los participantes recibieron capacitación especializada en los aspectos fundamentales de la tecnología de rayos X, especificaciones técnicas de las armas pequeñas, sus partes y componentes, municiones y explosivos. El curso también incluyó una sesión interactiva sobre los métodos de ocultación empleados por los traficantes en la región. Además, los participantes recibieron capacitación práctica sobre un programa de simulación de rayos X desarrollado por el Centro de Investigación y Aplicaciones de Seguridad Adaptativa (CASRA), mejorando y desarrollando así sus capacidades para detectar el tráfico ilícito a través de escáneres de rayos X.

Este curso especializado, desarrollado de conformidad con el Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas de 2001, el Tratado sobre el Comercio de Armas y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.4, contribuye a los esfuerzos regionales para prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, reduciendo así los delitos relacionados con armas de fuego y la violencia armada en el Caribe.

La implementación del curso CIAMP fue posible gracias al apoyo financiero de la República Federal de Alemania.

UNLIREC capacita operadores de rayos X de Chile en identificación de armas, municiones y explosivos

UNLIREC capacita operadores de rayos X de Chile en identificación de armas, municiones y explosivos

El tráfico ilícito de armas constituye una de las principales amenazas a la seguridad a nivel mundial. Los países de América Latina y el Caribe no son la excepción. Este fenómeno constituye uno de los factores detrás que alimentan los índices de violencia armada y criminalidad que afectan a la región.

En ese contexto y como parte de la asistencia técnica que UNLIREC brinda a los Estados de la región, entre el 19 al 23 de abril, se llevó a cabo en su modalidad virtual el Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP) el cual estuvo dirigido a operadores de rayos X del Servicio Nacional de Aduanas y de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile.

El CIAMP tiene como objetivo general contribuir a fortalecer las capacidades nacionales para combatir y prevenir el tráfico ilícito de armas, sus municiones, partes y componentes y explosivos que se realiza a través de envíos postales, encomiendas, paquetes, menajes y equipajes.

Basado en un enfoque teórico-práctico, se capacitó a un grupo de 40 operadores en aspectos fundamentales de la tecnología de rayos X, identificación de armas, sus partes y componentes, municiones y explosivos. Asimismo, se tuvo una sesión especial para profundizar sobre las características de algunas armas menos letales como armas de aire comprimido, de fogueo, réplicas, entre otras, resaltándose sus diferencias con respecto a las armas de fuego convencionales. Se desarrolló también una sesión sobre métodos de ocultamiento comúnmente utilizados por las redes de tráfico.

La jornada se complementó con entrenamiento práctico a través de una plataforma desarrollada por el Center for Adaptive Security Research and Applications (CASRA) a través de la cual el grupo de participantes desarrolló sus habilidades para reconocer de manera optima este tipo de amenazas.

Cabe destacar que este curso técnico especializado se ha diseñado tomando en cuenta estándares y buenas prácticas internacionales sobre la importancia del entrenamiento continúo dirigido a operadores de escáneres de rayos X para lograr niveles óptimos de seguridad en puntos estratégicos de entrada, salida y transito de los países de la región.

Este curso se implementó en el marco del Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de la Secretaría del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA-FFCV), en el cual Chile es beneficiario y UNLIREC, a solicitud del Gobierno de Chile, es socio implementador.