La resolución 65/69 de la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce la gran contribución de las mujeres para las medidas de desarme práctico en la prevención y reducción de la violencia armada y el conflicto armado, y la promoción del desarme, la no proliferación y el control de armas; y se les pide promover la representación equitativa de mujeres en todos los procesos de toma de decisiones con respecto al desarme, la no proliferación y el control de armas.
UNLIREC apoya la implementación de esta resolución al trabajar con las autoridades reguladoras y de control de armas nacionales y regionales, las fuerzas del orden público, los operadores judiciales y los legisladores para:
- Integrar las perspectivas de género en las medidas nacionales en el control de armas.
- Incrementar la participación de mujeres oficiales que trabajan en seguridad y control de armas.
- Reforzar la capacidad técnica de mujeres capacitadas en medidas especializadas de control de armas.
- Empoderar a las mujeres para que contribuyan significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de esfuerzos prácticos de desarme.
- Generar un diálogo basado en evidencia sobre el estado de posesión y uso de armas de fuego en entornos académicos con un enfoque en mujeres y niñas.
Con el apoyo de

Canadá

Reino de Suecia

Unión Europea
Ficha informativa
Mujeres, Desarme, No-Proliferación y Control de Armas
Curso especializado sobre la perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego (CEGAF)
Curso especializado para fiscalías sobre la perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego (CEFAF)
Curso especializado para la judicatura sobre la perspectiva de género en los delitos cometidos con armas de fuego (CEJAF)
Publicaciones
Mujeres Fuerzas de Cambio
Fuerzas de Cambio IV: Mujeres de América Latina y el Caribe promueven el desarme, la no proliferación y el control de armas
Fuerzas de Cambio III: Mujeres de América Latina y el Caribe comparten experiencias sobre desarme, seguridad e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Fuerzas de Cambio II: Reconociendo la contribución de las mujeres de América Latina y el Caribe al desarme
Fuerzas de Cambio: Perfiles de Mujeres de América Latina y el Caribe Combatiendo el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas
Género y control de armas pequeñas
Prevención de la violencia contra las mujeres a través del control de armas en América Latina y el Caribe
[Versão em português] Prevenção da violência contra as mulheres por meio do controle de armas na América Latina e Caribe
[Version française] Prévention de la violence contre les femmes par le contrôle des armes en Amérique latine et dans les Caraïbes
Estudios normativos
[Disponible en inglés] Estudio normativo: La necesaria vinculación entre las normas sobre violencia contra la mujer y las normas de regulación y control de armas pequeñas - Análisis de los Estados del Caribe
Estudio normativo: La necesaria vinculación entre las normas sobre violencia contra la mujer y las normas de regulación y control de armas pequeñas - Análisis de Centroamérica, Colombia, México y R. Dominicana
Estudio normativo: La necesaria vinculación entre las normas sobre violencia contra la mujer y las normas de regulación y control de armas pequeñas - Análisis de Sudamérica
[Disponible en française] Étude juridique: Établir le lien entre les normes de prévention de la violence contre les femmes et les normes de contrôle et de réglementation des armes de petit calibre - Analyse de Haïti
[Disponível em português] Estudo normativo: A correlação necessária entre as normas sobre violência contra a mulher e as normas de regulamentação e controle de armas pequeñas: Análise dos países da América do Sul
Estudio normativo: La necesaria vinculación entre las normas sobre violencia por motivos de género y las normas de regulación y control de armas pequeñas - El caso específico de Perú
Noticias
ONU Mujeres y UNLIREC articulan las agendas de Mujeres, Paz y Seguridad y Control de Armas Pequeñas en Centroamérica y República Dominicana 28 de agosto de 2025 –. Con el objetivo de promover políticas de seguridad más inclusivas y efectivas, ONU Mujeres y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la…
El sistema de justicia de Colombia se fortalece para abordar la perspectiva de género en las investigaciones de delitos con armas de fuego Del 10 al 13 de junio de 2025, funcionarios/as del Poder Judicial y Ministerio Público de Bogotá, Colombia, participaron en dos cursos especializados enfocado en la incorporación de la perspectiva…
Perú refuerza compromiso para prevenir la violencia armada contra las mujeres Los días 8 y 9 de mayo de 2025, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe…
La fiscalía de Perú fortalece la perspectiva de género en investigaciones de delitos con armas de fuego El 18 y 19 de marzo de 2025, fiscales de Perú participaron en el “Curso Especializado para Fiscalías sobre la Perspectiva de Género en la Investigación de Delitos con Armas…
Centro Regional de las Naciones Unidas lanza podcast que destaque voces de mujeres de América Latina y el Caribe en el ámbito del desarme NUEVA YORK, 11 de noviembre (Oficina de Asuntos de Desarme) – El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y…
Oficiales de la Policía Nacional de Honduras se capacitan en perspectiva de género en investigaciones de delitos con armas de fuego Del 7 al 16 de octubre de 2024, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo (UNLIREC), con apoyo de la Universidad Nacional…
Surinam: Autoridades se preparan para abordar las investigaciones sobre armas de fuego desde una perspectiva de género Del 20 al 29 de junio, treinta (30) agentes del orden y funcionarios públicos de Surinam mejorarán sus competencias en investigaciones criminales relacionadas con las armas de fuego desde una…
UNLIREC realiza el primer curso presencial sobre la perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego en Perú Los días 3 y 4 de agosto del 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe…
Violencia armada contra las mujeres. Organizaciones y gobiernos de América Latina presentan sus experiencias en recopilación y análisis de datos en foro regional UNLIREC, Argentina, El Salvador y México presentan sus experiencias en el registro y análisis de violencia contra la mujer con armas de fuego
La policía de Trinidad y Tobago y UNLIREC impulsan la perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego 42 profesionales forenses, oficiales de las fuerzas policiales y del poder judicial se capacitaron en investigaciones criminales con perspectiva de género. Del 27 de junio al 6 de julio de…
Comunidad del Caribe: agencias de las Naciones Unidas presentan herramientas para el análisis del nexo entre la violencia contra la mujer y las armas pequeñas Las herramientas se presentaron en un webinario organizado por UNLIREC y financiado por la Unión Europea. El 22 de junio de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para…
Autoridades de la fiscalía de Costa Rica participan de Curso sobre la perspectiva de género en los delitos cometidos con armas de fuego Veintiséis autoridades de la Fiscalía de seis provincias de Costa Rica participaron del “Curso especializado para las Fiscalías sobre la perspectiva de género en los delitos cometidos con armas de…
Autoridades Judiciales de Argentina participan de curso sobre la perspectiva de género en los delitos cometidos con armas de fuego Cuarenta autoridades judiciales de nueve provincias de Argentina participaron del “Curso especializado para la Judicatura sobre la perspectiva de género en los delitos cometidos con armas de fuego (CEJAF)” organizado…
Ministerio de Seguridad de Jamaica y UNLIREC promueven la perspectiva de género en la investigación de delitos con arma de fuego Veintitrés profesionales forenses y oficiales de las fuerzas de Seguridad de Jamaica se capacitaron para realizar investigaciones con perspectiva de género. Del 24 al 31 de mayo del 2022, el…
UNLIREC capacitó a profesionales forenses y el funcionariado de los Ministerios Públicos de Argentina sobre la perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego Del 9 al 19 de mayo del 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC),…
UNLIREC llevó a cabo webinario sobre la importancia del control de armas de fuego en la prevención de la violencia armada contra las mujeres en Jamaica El 3 de mayo de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración…
UNLIREC capacitó a sectores de gobierno, justicia y seguridad de República Dominicana sobre la perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego Del 25 de abril al 6 de mayo del 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el…
UNLIREC llevó a cabo el seminario web para instituciones de Perú sobre la importancia de control de armas en la prevención de la violencia contra las mujeres El 1 de marzo de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en coordinación…
UNLIREC organiza un evento virtual sobre medidas para prevenir la violencia armada contra las mujeres en Haití El 15 de diciembre de 2021, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración…
Simposio: Fuerzas de Cambio 2021. Mujeres, Desarme, No-Proliferación y Control de Armas en América Latina y el Caribe El pasado 8 de diciembre de 2021, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó…
Encuentro Regional “A 20 años de la adopción del Programa de Acción sobre Armas Pequeñas y Ligeras (PoA): avances y desafíos en la inclusión de las consideraciones de género” El 6 de diciembre de 2021, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a…
UNLIREC llevo a cabo capacitación sobre la perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego, dirigida a funcionarias y funcionarios de México Del 30 de agosto al 10 de septiembre del 2021, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el…
UNLIREC capacitó a sectores de la justicia y policía de Guatemala, sobre la perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego Del 12 al 23 de julio del 2021, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC),… 