Del 7 al 16 de octubre de 2024, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo (UNLIREC), con apoyo de la Universidad Nacional de la Policía de Honduras, llevó a cabo de manera virtual el Curso especializado sobre la perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego. Un total de 47 oficiales de distintas unidades y departamentos completaron con éxito la capacitación.

El curso tuvo como objetivo sensibilizar a las y los participantes sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en las investigaciones de delitos cometidos con armas de fuego. Asimismo, fortaleció los conocimientos técnicos relacionados con al método científico de la investigación criminalística y promovió la cooperación interinstitucional en estos ámbitos.

Desarrollado mediante sesiones sincrónicas y asincrónicas, el curso abordó aspectos teóricos y técnicos de la investigación criminalística. Se destacó como el análisis con enfoque de género contribuye a formular conclusiones libres de estereotipos, basadas en evidencia técnica o científica objetiva. Se utilizaron estudios de casos para visibilizar las consecuencias de ausencia de esta perspectiva, incluyendo la vulneración de los derechos de las víctimas y el impacto a sus familiares.

Se prestó especial atención al uso de armas de fuego en diversas formas de violencia contra las mujeres, no sólo como instrumento de femicidio, sino también como herramientas de intimidación, coerción y amenaza. La capacitación subrayó la importancia del manejo adecuado de la escena del crimen y del tratamiento de las armas de fuego y municiones como evidencias físicas en investigaciones sensibles al género.

Se compartieron recomendaciones y se instó a las y los participantes a fortalecer la cooperación entre todos los actores involucrados en el proceso investigación judicial. Este enfoque colaborativo es esencial para abordar eficazmente los delitos relacionados con armas de fuego, especialmente aquellos vinculados a la violencia de género, reducir la impunidad y fortalecer las capacidades de las instituciones de los sectores justicia y seguridad.

El curso fue posible gracias al financiamiento de la iniciativa SALIENT (The Savings-Lives Entity), en el marco del proyecto ´Mejorar la seguridad ciudadana mediante el fortalecimiento de las políticas de control de armas y los marcos de prevención de la violencia armada en Honduras´.