Guatemala: Operadores de rayos x se preparan para hacer frente al tráfico ilícito de armas de fuego

Guatemala: Operadores de rayos x se preparan para hacer frente al tráfico ilícito de armas de fuego

Del 10 de julio al 04 de agosto, 30 operadores nacionales de rayos x, incluidas 5 mujeres, participarán en el Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP), organizado por segunda vez en este país por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

En esta segunda edición del CIAMP en Guatemala, se ha convocado a funcionarios y funcionarias de la Dirección General de Aeronáutica Civil, de la Superintendencia de Administración Tributaria, de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (Dipafront) de la Policía Nacional Civil y de COMBEX IM de Guatemala en sesiones virtuales y presenciales.

Frente al desafío del tráfico de armas y municiones en la región, un delito en constante evolución, UNLIREC busca contribuir a los esfuerzos de Guatemala y de todos los Estados de América Latina y el Caribe para combatir y prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego, sus partes, componentes municiones, y explosivos que se da a través de envíos postales, encomiendas, paquetes y equipajes. Cabe destacar que el CIAMP fue desarrollado como un entrenamiento especializado para operadores de rayos X que realizan labores de control e inspección en puntos estratégicos.

En ese sentido los próximos días el grupo de participantes fortalecerá sus capacidades en la identificación de armas, sus partes, componentes, municiones y explosivos, a través de una metodología teórica y práctica, como parte de ello contarán con un entrenamiento práctico en una plataforma especializada para la mejora de las capacidades de identificación de amenazas como armas, sus partes y componentes, municiones, así como dispositivos explosivos improvisados, IEDs, por sus siglas en inglés.

De manera complementaria y con el fin de enriquecer esta capacitación y fomentar el intercambio, las y los participantes de diferentes instituciones nacionales también compartirán sus experiencias en la detección de armas de fuego y municiones a través de los rayos x.

El Curso de Interceptación de Armas Pequeñas, Municiones y Partes y Componentes (CIAMP) forma parte de la asistencia técnica brindada por UNLIREC en el marco del proyecto Apoyo a la implementación de instrumentos y marcos subregionales, regionales y globales relacionados con el control de armas pequeñas y la gestión de municiones en América Latina y el Caribe, financiado por la República Federal de Alemania.

El Salvador: UNLIREC capacita a operadores de rayos x para hacer frente al tráfico ilícito de armas de fuego

El Salvador: UNLIREC capacita a operadores de rayos x para hacer frente al tráfico ilícito de armas de fuego

Del 22 al 26 de mayo de 2023, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, llevó a cabo el Curso de Interceptación de Armas , Municiones, Partes y Componentes (CIAMP), en el que participaron 30 operadores de rayos x, 11 de ellas mujeres.

Esta ha sido la segunda edición del CIAMP en El Salvador que se desarrolla de manera virtual y que ha convocado a funcionarios de la Dirección General de Aduanas, Policía Nacional Civil, Dirección General de Centros Penales, Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, y de Correos de El Salvador.

Frente a los desafíos que representa el tráfico de armas y municiones en la región, un delito en constante evolución, UNLIREC busca contribuir a El Salvador y todos los Estados de la región en sus esfuerzos para combatir y prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, partes, componentes y explosivos que se da a través de envíos postales, encomiendas, paquetes y equipajes. El CIAMP fue desarrollado como entrenamiento especializado para operadores de rayos X que realizan labores de control e inspección en puntos estratégicos.

Durante cinco días, a través de una metodología teórica y práctica, el grupo de participantes recibió formación en materia de armas, sus partes, componentes, municiones y explosivos. De manera complementaria el curso contó con entrenamiento práctico en una plataforma especializada que permite a los participantes mejorar sus capacidades de identificación de amenazas como armas, sus partes y componentes, municiones, así como dispositivos explosivos improvisados, más conocidos como IEDs por sus siglas en inglés.

Durante el desarrollo del curso, participantes de diferentes instituciones nacionales, también relataron sus experiencias en la detección de armas de fuego y municiones con rayos x, enriqueciendo así esta capacitación.

El Curso de Interceptación de Armas Pequeñas, Municiones y Partes y Componentes (CIAMP) forma parte de la asistencia técnica brindada por UNLIREC en el marco del proyecto en apoyo a la implementación del Programa de Acción sobre Armas Pequeñas y Ligeras, financiado por la Unión Europea.

Las autoridades de Dominica reciben capacitación para hacer frente al tráfico ilícito de armas de fuego

Las autoridades de Dominica reciben capacitación para hacer frente al tráfico ilícito de armas de fuego

Del 9 al 25 de noviembre de 2022, autoridades de Dominica recibieron capacitación en la Interceptación de Armas Pequeñas, Municiones y Partes y Componentes (CIAMP) en un curso llevado a cabo por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC).

Veinticinco (25) funcionarios, entre ellos cinco (5) mujeres, de los siguientes organismos participaron activamente en el curso híbrido: Autoridades de puertos aéreos y marítimos, Fuerza Policial del Commonwealth y División de Aduanas y Consumo de Dominica. Este fue el primer curso CIAMP nacional dictado a funcionarios en Dominica, que busca fortalecer las capacidades nacionales para detectar armas y municiones traficadas.

El curso CIAMP se llevó a cabo mediante sesiones teóricas virtuales y presentaciones y ejercicios prácticos presenciales. Las sesiones prácticas incluyeron capacitación sobre un programa de simulación de rayos X, una plataforma interactiva que capacita a los usuarios para identificar los métodos de ocultamiento que utilizan los traficantes en la región. La plataforma fue desarrollada por el Centro de Investigación y Aplicaciones de Seguridad Adaptativa (CASRA, por sus siglas en inglés).

Esta formación permitió a los participantes conocer aspectos fundamentales de la tecnología de rayos X para detectar e identificar armas pequeñas, sus piezas y componentes, municiones y explosivos que se colocan u ocultan en envíos postales, paquetes, bultos y equipajes en puntos de entrada, salida y tránsito del país.

El CIAMP forma parte de la asistencia técnica brindada por UNLIREC en el marco del proyecto “Lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones en el Caribe”, financiado por los Estados Unidos de América. Desarrollado en consonancia con el Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre las armas pequeñas de 2001, el Tratado sobre el Comercio de Armas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular la meta 16.4. Además, contribuye a los esfuerzos regionales para prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, como se establece en la Hoja de ruta del Caribe sobre armas de fuego.

UNLIREC realiza la primera capacitación nacional para funcionarios en Jamaica sobre Interceptación de Armas, Municiones y Explosivos

UNLIREC realiza la primera capacitación nacional para funcionarios en Jamaica sobre Interceptación de Armas, Municiones y Explosivos

Del 3 al 19 de agosto de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a cabo por primera vez en Jamaica el Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP). Veintisiete (27) funcionarios, incluidas catorce (14) mujeres de la Fuerza Policial, Agencia Aduanera y Seguridad Portuaria de Jamaica participaron activamente en el curso en su modalidad híbrido.

Los participantes recibieron capacitación sobre los aspectos fundamentales de la tecnología de rayos X, así como también de las especificaciones técnicas de las armas pequeñas, sus partes y componentes, municiones, explosivos y armas menos letales. Los estudiantes se beneficiaron de sesiones teóricas virtuales y presentaciones prácticas presenciales y ejercicios sobre la identificación de armas de fuego, sus partes y componentes y municiones. El curso también incluyó una sesión interactiva sobre los métodos de ocultamiento que utilizan los traficantes en la región. Durante el curso, los participantes también recibieron capacitación sobre un programa de simulación de rayos X desarrollado por el Centro de Investigación y Aplicaciones de Seguridad Adaptativa (CASRA, por sus siglas en inglés), con el fin de mejorar y desarrollar sus capacidades para detectar el tráfico ilícito mediante escáneres de rayos X.

El CIAMP forma parte de la asistencia técnica brindada por UNLIREC bajo el proyecto Salient Fund que tiene como objetivo reducir la violencia y la proliferación de armas de fuego ilícitas en Jamaica. El curso busca fortalecer las capacidades de los Estados para combatir y prevenir el tráfico ilícito de armas pequeñas, municiones y explosivos que se realiza a través de los envíos postales, paquetes, encomiendas, equipajes en los puntos de entrada, salida y tránsito en el país.

Este curso especializado, desarrollado en consonancia con el Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas de 2001, el Tratado sobre el Comercio de Armas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular la meta 16.4 que contribuye a los esfuerzos regionales para prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, reduciendo así los delitos relacionados con armas de fuego y violencia armada en el Caribe. Este curso también contribuye a la implementación del Objetivo 2 de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego, titulado «Reducir el flujo ilícito de armas de fuego y municiones hacia, dentro y fuego de la región».

Operadores de rayos X de Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay reciben el curso CIAMP

Operadores de rayos X de Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay reciben el curso CIAMP

El tráfico ilícito de armas representa una de las principales amenazas a la seguridad a nivel mundial. Los países de América Latina y el Caribe no son la excepción.

En ese contexto, del 16 al 20 de mayo, UNLIREC llevó a cabo de manera virtual el Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP). El objetivo general del CIAMP es contribuir a fortalecer las capacidades de los Estados para combatir y prevenir el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos que se realiza a través de envíos postales, encomiendas y equipajes.

Esta nueva edición del CIAMP, a nivel regional, contó con la participación de más de 30 operadores de rayos X de la Superintendencia de Administración Tributaria (Guatemala), COMBEX-IM (Guatemala), Dirección de Material Bélico (Paraguay), Securitas (Perú) y de la Dirección Nacional de Aduanas (Uruguay).

Basado en un enfoque teórico-práctico, se capacitó en las modalidades y nuevas tendencias para el tráfico y fabricación ilícita de armas, así como la identificación de armas, municiones y explosivos. Se desarrolló también una sesión sobre métodos de ocultamiento que son comúnmente utilizados para el tráfico de armas.

La capacitación se complementó con un entrenamiento práctico a través del cual se desarrolla habilidades para reconocer de manera óptima este tipo de amenazas.

Este curso ha sido posible gracias a la valiosa contribución financiera del Gobierno de Alemania.