Naciones Unidas y SUCAMEC unen esfuerzos para combatir el tráfico ilícito y la posesión ilegal de armas de fuego en Trujillo

Trujillo, 19 de noviembre de 2014 – El Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, bajo su Programa Conjunto en Seguridad Humana, y en estrecha cooperación con laSuperintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), realizará un Taller Técnico sobre Tráfico Ilícito de Armas de Fuego y Municiones y su Manejo como Evidencia del 19 al 21 de noviembre en el Complejo Policial San Andrés de la Dirección de Investigación Criminal de Apoyo a la Justicia (DIVICAJ).

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las autoridades distritales para combatir el tráfico y la tenencia ilícita de armas de fuego que tanto daño causa en las comunidades de La Libertad y Trujillo, las Naciones Unidas impartirá un taller técnico especializado de tres días en el cual se tratarán diferentes temas y medidas encaminadas a prevenir y combatir el tráfico de armas y municiones, y contribuir así a la reducción de la violencia armada.

El taller está dirigido a 35 participantes provenientes de la Policía Nacional del Perú, la SUCAMEC y el Ministerio Público quienes serán capacitados en temas como identificación de armas de fuego y municiones, modalidades de tráfico ilícito de armas de fuego, normativa nacional y procedimientos penales y administrativos, así como el tratamiento correcto de la escena del crimen y la cadena de custodia de evidencias bajo el nuevo código procesal penal. Los instructores incluyen expertos nacionales e internacionales de las Naciones Unidas (UNLIREC), la SUCAMEC, la PNP y el Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica.

Más allá de trasmitir conocimientos técnicos sobre la problemática de las armas de fuego y su debido control, el taller pretende fortalecer la coordinación, comunicación y cooperación de los profesionales que trabajan en estas áreas con el fin de optimizar sus esfuerzos individuales y colectivos para hacer frente a los delitos relacionados con las armas y municiones. El taller incluirá una parte teórica y un ejercicio práctico en el cual los participantes aplicarán los conocimientos adquiridos durante la capacitación.

El evento es financiado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas que incluye cinco agencias diferentes. Una de estas agencias, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) con sede en Lima, es la encargada de impartir este taller y otras actividades sobre control de armas en el marco del Programa Conjunto.

Para mayor información acerca de las actividades de las Naciones Unidas en Trujillo, favor comunicarse con: James Shaw, Coordinador, Programa Conjunto de las Naciones Unidas, “Fortaleciendo la Seguridad Humana y la Resiliencia de la Comunidad Mediante el Impulso de Coexistencia Pacífica en el Perú” – Casa de la Identidad Regional de La Libertad – Plaza de Armas, Centro Histórico, Trujillo – james.shaw@unodc.org

Naciones Unidas imparte Taller Técnico Especializado sobre Tráfico Ilícito de Armas de Fuego en el Perú como parte de su Programa Conjunto en Seguridad Humana

En el marco del Programa Conjunto de las Naciones Unidas “Fortaleciendo la Seguridad Humana y la Resiliencia de la Comunidad Mediante el Impulso de la Coexistencia Pacífica en el Perú”, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en estrecha cooperación con la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), realizó el Taller Técnico para Funcionarios de Operativos Especiales contra el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego del 6 al 8 de agosto de 2014 en Lima.

El Programa Conjunto – implementado por cinco agencias del Sistema de las Naciones Unidas – apoya a las autoridades regionales de La Libertad en distritos altamente afectados por la violencia y la criminalidad a través de diversas iniciativas de prevención, salud pública, y mejoras en los servicios de seguridad ciudadana y justicia. Dentro de este Programa, UNLIREC lidera el fortalecimiento de las capacidades regionales y locales para combatir el tráfico y la tenencia ilícita de armas de fuego.

En este contexto, UNLIREC y la SUCAMEC unieron esfuerzos para desarrollar un programa de capacitación dirigido a funcionarios involucrados en operaciones contra el tráfico ilícito de armas de fuego. El primer taller de capacitación se llevó a cabo en Lima con la finalidad de ser validado y replicado en los próximos meses en Trujillo.

Este taller se concentró en examinar la naturaleza del tráfico y posesión ilícitos de armas de fuego y municiones en el Perú, así como en fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios con responsabilidades en el control de armas. Como resultado, 18 representantes de la SUCAMEC y de la Policía Nacional del Perú fueron capacitados.

El contenido del taller abarcó temas como definición y clasificación de armas de fuego y municiones, modalidades de tráfico ilícito de armas y municiones, gestión de arsenales, normativa nacional, así como cadena de custodia de evidencias de armas y municiones, y manejo del lugar de los hechos en casos de tráfico y posesión ilícita de armas. De manera complementaria, los participantes pudieron combinar la teoría con dinámicas y ejercicios prácticos.

Esta actividad fue posible gracias al financiamiento del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana y la SUCAMEC. A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

Para mayor información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org). Favor dirigir todas las preguntas o consultas a Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).

UNLIREC apoya a Argentina en la modernización de políticas y prácticas de almacenamiento de armas pequeñas

(24 de Mayo 2013) El recientemente renovado y mejorado arsenal principal de la Policía Federal de Argentina fue inaugurado por la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme – a través de su Centro de Desarme Regional (UNLIREC – con el Ministerio de Seguridad). Las mejoras en el arsenal de la Policía Federal se llevaron a cabo basándose en las recomendaciones técnicas formuladas elaboradas por UNLIREC en 2012 a raíz de una evaluación inicial de colaboración de once instalaciones federales y el desarrollo de un plan de acción nacional para la mejora de su gestión.

El objetivo general del proyecto de UNLIREC/Ministerio de Seguridad tiene como objetivo adaptar las instalaciones y prácticas de acopio de las normas internacionales pertinentes, tales como las Normas Internacionales para el Control de Armas Pequeñas (ISAC por sus silgas en inglés) basado en los Lineamientos Técnicos Internacionales de Municiones (IATG por sus siglas en inglés) Al incrementar las capacidades de los funcionarios del gobierno para gestionar eficazmente las reservas y el fortalecimiento de la infraestructura de las instalaciones donde se almacenan armas, municiones y explosivos, el Gobierno de Argentina reduce significativamente el riesgo de robo, pérdida, el desvío y los accidentes, además de mejorar su eficiencia operativa.

Además de la inauguración del arsenal principal de la policía, 6.710 armas excedentes fueron trituradas y fundidas en una asociación público-privada con una empresa metalúrgica local. El proceso de destrucción fue monitoreado y verificado conjuntamente por UNLIREC y el Registro Nacional de Armas (RENAR), de conformidad con las ISACS 05.50 Destrucción: Armas. Estos esfuerzos complementan la Campaña de Desarme Voluntario Nacional del Gobierno, que ha tenido éxito al lograr sacar de circulación más de 145.000 armas pequeñas y más de 1 millón de municiones.

La iniciativa UNLIREC / Argentina para la modernización de la gestión de arsenales es única en lo que, el Gobierno de Argentina financia su propia asistencia técnica a través de un marco más amplio de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la mejora de conocimientos y capacidades para la planificación de políticas de seguridad ciudadana. La aspiración del Centro Regional es que otros Estados Miembros de la región repliquen esta modalidad de financiación bilateral en los próximos años.

Desde el 2004, UNLIREC ha proporcionado la gestión de arsenales y la asistencia en la destrucción a 17 Estados Miembros de la región a través de evaluaciones, entrenamientos y el suministro de equipo que resulta en la destrucción de más de 550.000 armas excedentes, obsoletas y confiscadas y más de 700.000 cartuchos de municiones. La implementación de medidas de gestión de arsenales y la destrucción es un compromiso fundamental asumido por los Estados dentro del marco del Programa de Acción sobre Armas Pequeñas y Ligeras de la ONU (2001).

Para mayor información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos [cowl@unlirec.org].