Mar 15, 2021 | Sin Categoría
El 15 de marzo de 2021 y después del 16 al 19 de marzo de 2021, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con los Gobiernos del Reino Unido y de Trinidad y Tobago, organizaron un Taller Nacional de Rastreo de Armas de Fuego en línea, seguido de un Curso de Restauración de Números de Serie, en modalidad presencial.
En el Caribe, varios factores dificultan la capacidad de los Estados para rastrear el 100% de las armas de fuego ilícitas recuperadas. La antigüedad del arma de fuego, la ineficacia de los procedimientos y la ausencia de números de serie en las armas de fuego son tres de esos factores. Borrar los números de serie de las armas de fuego es una práctica habitual de los criminales para ocultar su origen y facilitar el tráfico y el uso ilegal. El Taller nacional de rastreo y el Curso de restauración de números de serie se desarrollaron en un intento de apoyar los esfuerzos de los Estados en el rastreo de las armas de fuego y abordar el hecho de que el perito forense de armas de fuego a menudo debe restaurar los caracteres y números que se han eliminado de las armas de fuego de diversas maneras.
En el Taller nacional de rastreo participaron cincuenta y tres examinadores de armas de fuego, técnicos de armas de fuego, agentes de policía y funcionarios científicos del Servicio de Policía de Trinidad y Tobago, el Centro de Ciencias Forenses, la Agencia de Servicios Estratégicos y el Ministerio de Seguridad Nacional. Entre los participantes se incluyeron agentes de la policía operativa y analistas responsables de la recuperación de armas de fuego ilícitas, la recuperación de rastros, el análisis de datos sobre delitos cometidos con arma de fuego, el rastreo de armas de fuego y la compilación de información sobre grupos delictivos. Doce agentes de policía participaron en el Curso de restauración de números de serie, que consistió en el uso práctico de los métodos Magnaflux y revelado químico para recuperar los números de serie borrados de las armas de fuego.
La restauración de números de serie ha demostrado ser una herramienta clave y necesaria para llevar a cabo el rastreo y hacer uso de las diversas plataformas de rastreo regionales e internacionales. En toda la región, las técnicas de restauración se han utilizado para apoyar las investigaciones criminales y rastrear con éxito las armas e incluso desarticular redes de tráfico.
Este curso complementó las recientes iniciativas emprendidas por Trinidad y Tobago, incluida la adopción de la Hoja de ruta del Caribe sobre armas de fuego. Las actividades fueron posibles gracias al apoyo del Gobierno del Reino Unido y contaron con la participación de expertos del Servicio Nacional de Inteligencia Balística del Reino Unido (NABIS, por sus siglas en inglés), la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL).
UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, busca promover la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de instrumentos internacionales de desarme y de no proliferación, en particular, el Programa de acción de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas de 2001.
Mar 8, 2021 | Sin Categoría
Del 8 al 12 de marzo de 2021, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con el Gobierno de Trinidad y Tobago, y el Gobierno del Reino Unido, organizó un Seminario ejecutivo y un Curso en materia de inteligencia balística forense nacional, en modalidad virtual, en Trinidad y Tobago.
El Seminario ejecutivo de un día de duración (8 de marzo) se centró en la inteligencia balística y en cómo se aplica ella en varias jurisdicciones nacionales. En el evento participaron ejecutivos y altos directivos del Servicio de Policía, el Centro de Ciencias Forenses, el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, la Agencia de Servicios Estratégicos y el Ministerio de Seguridad Nacional. El Curso virtual de inteligencia balística forense nacional se ofreció al personal operativo, investigadores, analistas y funcionarios científicos (del 9 al 12 de marzo). La capacitación virtual se centró en la mejora del papel de los laboratorios forenses en las investigaciones sobre armas de fuego. El curso buscó fortalecer la coordinación entre los laboratorios forenses y las unidades de investigación criminal y mostró cómo la inteligencia balística puede brindar una perspectiva clave en las investigaciones criminales y generar pistas de investigación. En total, 35 hombres y 20 mujeres asistieron a las actividades de inteligencia balística.
Los avances tecnológicos en el ámbito de la identificación forense de armas de fuego han potenciado el análisis forense del mismo modo que un microscopio de comparación mejoró la capacidad humana de observación en las últimas décadas. Ello ha mejorado la capacidad de las unidades forenses para gestionar los grandes volúmenes de información que se generan por dicho medio. A pesar del desarrollo tecnológico, siempre existe y existirá una necesidad fundamental de examinadores y personal de laboratorio calificados, capaces de examinar, analizar y manipular evidencias de armas de fuego y municiones.
Por lo tanto, es esencial que los resultados de la sección de balística se difundan y analicen junto con la información y la inteligencia de otras unidades de análisis e investigación. Por ejemplo, los datos geográficos sobre incidentes con armas de fuego, o la información encontrada en la parte exterior de un arma de fuego, para apoyar y mejorar las investigaciones.
Estas actividades fueron posibles gracias al apoyo del Gobierno del Reino Unido y contaron con la participación de expertos del Servicio Nacional de Inteligencia Balística del Reino Unido (NABIS, por sus siglas en inglés), la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL).
UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, busca promover la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de instrumentos internacionales de desarme y de no proliferación, en particular, el Programa de acción de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas de 2001.
Feb 1, 2021 | Sin Categoría
Entre el 1 y 5 de febrero de 2021, UNLIREC, en cooperación con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), llevó a cabo de manera virtual el Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP). El curso estuvo dirigido a operadores de rayos X y oficiales de control de fronteras de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Perú y República Dominicana que realizan funciones de control e inspección en puntos de entrada, salida y tránsito de esos países.
El CIAMP es ofrecido como parte de la asistencia técnica que brinda UNLIREC a los Estados de América Latina y el Caribe para contribuir a fortalecer sus capacidades para combatir y prevenir el tráfico ilícito de armas y municiones.
A partir de este curso especializado fueron capacitados 30 agentes nacionales de los países mencionados, quienes, a su vez, pertenecen a la red de delegados de los programas AIRCOP y Container Control Programme de UNODC.
Basado en una metodología teórica-práctica, este grupo de operadores recibieron capacitación sobre aspectos fundamentales de la tecnología de rayos X, especificaciones técnicas sobre armas, sus partes y componentes, municiones, así como sobre explosivos y métodos de ocultamiento. Los participantes recibieron también entrenamiento práctico a través de una plataforma en línea desarrollada por el Center for Adaptive Security Research and Applications (CASRA) a través de la cual desarrollan sus habilidades para reconocer efectivamente este tipo de amenazas.
Cabe destacar que este curso especializado se ha diseñado tomando en cuenta estándares y buenas prácticas internacionales sobre la importancia del entrenamiento continúo dirigido a operadores de escáneres de rayos X para lograr niveles óptimos de seguridad en puntos estratégicos, contribuyendo con ello, a reducir los niveles de criminalidad y violencia asociada con las armas de fuego.
Esta edición del curso CIAMP en su modalidad virtual fue posible gracias al apoyo financiero de la agencia Border Force de Reino Unido.
Nov 16, 2020 | Sin Categoría
El tráfico ilícito de armas constituye una de las principales amenazas a la seguridad a nivel mundial. En ese contexto y como parte de la asistencia técnica que brinda UNLIREC a los Estados de América Latina y el Caribe para contribuir a fortalecer sus capacidades para combatir y prevenir dicho flagelo, entre el 16 al 20 de noviembre de 2020, se realizó de forma virtual el Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP), el cual estuvo dirigido a operadores de rayos X de El Salvador que realizan funciones de control e inspección en puntos de entrada, salida y tránsito en este país.
En las últimas décadas, se ha identificado que las redes criminales utilizan diferentes modalidades para traficar de manera ilegal armas, partes, componentes y municiones entre las fronteras de los países, valiéndose de los sistemas de correo postal, encomiendas, menajes, equipajes, carga aérea, entre otros.
A partir de este curso especializado fueron capacitados 30 operadores de rayos X provenientes de la División de Fronteras de la Policía Nacional Civil (PNC), Comisión Ejecutiva Portuaria Autonóma (CEPA), Dirección General de Aduanas y de Correos de El Salvador.
Basado en una metodología teórica-práctica, este grupo de operadores recibieron capacitación sobre aspectos fundamentales de la tecnología de rayos X, especificaciones técnicas sobre armas, sus partes y componentes, municiones, así como sobre explosivos y métodos de ocultamiento. Los participantes recibieron también entrenamiento práctico a través de una plataforma en línea desarrollada por el Center for Adaptive Security Research and Applications (CASRA) a través de la cual desarrollan sus habilidades para reconocer efectivamente este tipo de amenazas.
Cabe destacar que este curso especializado se ha diseñado tomando en cuenta estándares y buenas prácticas internacionales sobre la importancia del entrenamiento continúo dirigido a operadores de escáneres de rayos X para lograr niveles óptimos de seguridad en puntos estratégicos, contribuyendo con ello, a reducir los niveles de criminalidad y violencia asociada con las armas de fuego.
Esta nueva edición del curso CIAMP en su modalidad virtual fue posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de Alemania.
Oct 26, 2020 | Sin Categoría
Entre el 26 al 30 de octubre de 2020, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en coordinación con el Servicio Nacional de Aduanas de Chile, realizó la segunda versión virtual del Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP). Debido a la Pandemia de COVID-19 y las restricciones impuestas, UNLIREC restructuró y adaptó este entrenamiento a una modalidad virtual para poder facilitar su implementación en este contexto. Como parte de este proceso, el contenido del curso fue actualizado y readaptado, incorporando recursos interactivos a través de la nueva plataforma de e-learning del Centro y mediante sesiones en vivo entre instructores y participantes.
El principal objetivo del curso CIAMP es contribuir con los Estados de la región en sus esfuerzos para reducir y prevenir el desvío y el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, partes, componentes y explosivos que se realice a través de envíos postales, encomiendas, menajes y equipajes, proporcionando entrenamiento específico para su identificación utilizando la tecnología rayos X.
Este curso se encuentra dirigido a operadores de escáner de rayos X, así como a personal de apoyo con responsabilidades en el control e inspección en puntos de entrada, salida y tránsito. Esta edición contó con la participación de 40 funcionarios chilenos provenientes del Servicio Nacional de Aduanas, la Dirección General de Aeronáutica Civil y del Departamento de Control de Armas y Explosivos de Carabineros.
A través de una metodología teórica y práctica los participantes recibieron capacitación especializada en materia de identificación de armas, sus partes, componentes, municiones y explosivos, así como tuvieron acceso a la plataforma de entrenamiento desarrollada por el Center for Adaptive Security Research and Applications (CASRA) la cual cuenta con una biblioteca de imágenes de amenazas desarrollada por UNLIREC.
El curso CIAMP viene a contribuir con la mejora de las capacidades de detección y las prácticas de interceptación para la prevención y combate del tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, partes y componentes en la región. El grupo de participantes expresaron su interés en esta capacitación la cual contribuye a desarrollar de manera más efectiva sus tareas de identificación de armas y municiones, tomando en cuenta que en los últimos años han sido detectadas armas y municiones en envíos postales y aéreos para ser introducidos de manera ilícita en el país.
Esta actividad se implementó en el marco del Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de la Secretaría del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA-FFCV), en el cual Chile es beneficiario y UNLIREC, a solicitud del Gobierno de Chile, es socio implementador.
Página 5 de 7« Primera«...34567»