República Dominicana continúa dando pasos firmes en el fortalecimiento de su respuesta nacional frente al tráfico ilícito de armas y municiones. Del 26 al 29 de mayo de 2025, 42 representantes de instituciones clave participaron en el Curso sobre el Combate al Tráfico de Armas y Municiones (CTAM), organizado por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) en colaboración con el Ministerio de Defensa.

Entro los participantes se encontraban funcionarios de la Dirección General de Aduanas, el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Policía Nacional, la Unidad de Análisis Financiero, el Ministerio Público y diversas departamentos del Ministerio de Defensa, incluyendo la Unidad de Comando Especial Contraterrorismo, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), la Intendencia de Material Bélico del Ejército, la Intendencia de Material Bélico de la Fuerza Aérea, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y la Armada. El curso sirvió como plataforma para compartir experiencias y debatir desafíos que enfrentan en la lucha contra el tráfico de armas.

Durante la apertura, el Mayor General Miguel Ángel Rubio Báez, Viceministro para Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, destacó que el tráfico ilícito de armas representa una grave amenaza para la seguridad y el desarrollo socioeconómico. Exhortó a los participantes a asumir con responsabilidad su rol en el combate a este fenómeno y reafirmó el firme compromiso del Ministerio para enfrentar este desafío.

La Sra. Ana Grisel González, del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Sr. Melvin Asin, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, resaltaron la adopción por parte del país tanto la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego como de la Hoja de Ruta de Centroamérica y República Dominicana para Prevenir el Tráfico y la Proliferación Ilícita de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos.

Por su parte, la Directora de UNLIREC, Sra. Soledad Urruela, señaló que el curso tiene como objetivo dotar a las autoridades nacionales de los conocimientos técnicas y herramientas necesarias para prevenir y combatir el tráfico ilícito de armas y municiones, en línea con los instrumentos internacionales adoptados por la República Dominicana. Subrayó la importancia de implementar estrategias eficaces e integrales en toda la región.

El curso abordó temas clave como las tendencias del tráfico ilícito de armas y municiones, los métodos de fabricación ilícita, el rol fundamental de los sistemas de control y documentación en las transferencias internacionales, y las medidas para prevenir la intermediación ilícita. También se trataron los procedimientos de la cooperación internacional en casos de tráfico de armas.

Esta edición del curso también se enriqueció con intervenciones especializadas. CESFRONT presentó los avances y esfuerzos en curso para fortalecer el control de armas de fuego y combatir su desvío y tráfico ilícito. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en colaboración con la Unidad de Análisis Financiero nacional, abordó los vínculos entre los delitos de lavado de activos y el tráfico ilícito de armas. Asimismo, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) compartió su experiencia reciente en operaciones conjuntas y destacó las principales tendencias emergentes en la región.

La entrega del curso fue posible gracias al financiamiento de la Unión Europea.