Jul 16, 2012 | Sin Categoría
El 16 de julio, la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, a través de su Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), lanzó su Paquete de Asistencia Centroamericano en El Salvador realizando tres actividades en San Salvador: el Curso Interinstitucional de Capacitación para la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego – CIIC (del 17 al 26 de julio); el Seminario Nacional sobre Gestión de Arsenales (18 de julio); y el Seminario Legal sobre el Combate al Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos (20 de julio). Este paquete de asistencia está financiado por el Gobierno de Alemania y de Finlandia.
El premiado CIIC de UNLIREC capacitó a 63 miembros del personal de seguridad de varias entidades de las fuerzas del orden y judiciales. Los participantes recibieron capacitación focalizada de expertos regionales e internacionales sobre técnicas de rastreo e investigación de APL ilícitas, aspectos técnicos de APL e identificación de municiones, marcos legales nacionales e internacionales, compilación de inteligencia y manejo de la evidencia de APL y municiones. Los socios organizadores abordaron una serie de temas transversales relacionados al uso de la fuerza, al impacto de la violencia armada en la juventud y en las mujeres, y a la protección de la niñez.
Paralelamente, UNLIREC capacitó a 25 miembros del personal de las fuerzas del orden – responsables de gestionar los depósitos y unidades de almacenamiento de armas de fuego y municiones – en estándares internacionales sobre la gestión de arsenales, en base a las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATG, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas.
Adicionalmente, UNLIREC presentó un estudio legal sobre la legislación de armas de fuego de El Salvador que proporciona una serie de recomendaciones para fortalecer el control legal sobre las armas de fuego en el país, de conformidad con los acuerdos internacionales y regionales. Expertos legales de Guatemala y Nicaragua compartieron sus experiencias nacionales con miras a proporcionar elementos diferentes para mejorar el control nacional de armas de fuego en El Salvador.
La asistencia de UNLIREC fortalece las capacidades de los Estados para implementar instrumentos internacionales y regionales pertinentes al desarme como el Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).
Para mayor información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. Por favor dirija sus consultas a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos [cowl@unlirec.org].
Jul 3, 2012 | Sin Categoría
(Venezuela) – El 7 de marzo, a petición de la República Bolivariana de Venezuela, UNLIREC emitió opiniones legales sobre el proyecto de ley del Estado con respecto a las armas de fuego. En esta asistencia legal, se evaluó el grado de compatibilidad entre el proyecto de ley propuesto y las obligaciones contraídas en virtud de los diversos instrumentos internacionales relacionados con las armas de fuego, entre ellos el Programa de Acción de 2001 de las Naciones Unidas, el instrumento internacional de localización, la Convención de la CIFTA y el Protocolo de las Naciones Unidas sobre las armas de fuego. Además, el Centro formuló una serie de recomendaciones sobre la manera de hacer que este proyecto de ley sea más coherente con los instrumentos legales mundiales y regionales. Al trabajar codo a codo con los Estados para revisar la legislación nacional sobre las armas de fuego, UNLIREC puede ayudarlos a establecer marcos jurídicos más sólidos con miras a determinar y subsanar las lagunas jurídicas de la legislación y evitar así la impunidad en los casos relacionados con el tráfico ilícito de armas de fuego.
La asistencia legal a Venezuela complementa el apoyo prestado a otros Estados de la región, que representa el cuarto de este tipo en los últimos 18 meses.
Jun 24, 2012 | Sin Categoría
El 26 de abril de 2012, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) de la Oficina de Asuntos de Desarme (OAD) prosiguió con su asistencia al gobierno de Trinidad y Tobago en la lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego. En noviembre de 2011, UNLIREC asistió al gobierno en la destrucción de 1115 armas de fuego excedentes y decomisadas, y 5 toneladas de municiones de armas de pequeñas.
En la mañana del jueves, 16 860 unidades de municiones fueron destruidas en la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago en Teteron Barracks, usando un Tanque de Quemado de Municiones de Armas Pequeñas (TAQUEMU) diseñado y comisionado por UNLIREC, y donado al gobierno de Trinidad y Tobago. Dos oficiales de la fuerza del orden de la Fuerza Policial de Trinidad y Tobago fueron capacitados en la operación de TAQUEMU, mejorando así la capacidad innata.
Asimismo, UNLIREC ha conseguido para el gobierno un equipo de cizallas hidráulicas. La capacitación de su uso para el personal del sector de seguridad se realizará el 18 de mayo de 2012 durante el cual se destruirán más de 300-400 armas de fuego. La destrucción de las mencionadas y las municiones, con la cooperación del gobierno de Trinidad y Tobago, es parte de sus esfuerzos conjuntos para combatir contra su tráfico ilícito, fortalecer las fuerzas de seguridad del país y reducir la violencia armada en el mismo.
Las actividades de destrucción son posibles gracias al apoyo financiero de la Oficina para la Eliminación y Reducción de Armas del Departamento de Estado de Estados Unidos. Forma parte del Programa de Asistencia del Caribe de UNLIREC, lanzado en Trinidad y Tobago en julio 2010 y llevado a cabo en ocho países del Caribe gracias al apoyo financiero de Canadá y Estados Unidos.
Los Centros Regionales para el Desarme de la OAD, que incluye a UNLIREC, sirve a 135 países a nivel mundial, asistiéndolos en la implementación de programas sobre el control de armas y el desarme, como la implementación del Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas.
May 14, 2012 | Sin Categoría
(Lima) – Dentro del marco de cooperación establecido entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y UNLIREC, se ha realizado un estudio para determinar el grado de implementación de la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CIFTA, por sus siglas en inglés). UNLIREC completó un estudio legislativo comparativo para 12 Estados de la región. Los estudios se presentarán en la Tercera Conferencia de los Estados Miembros que se llevará a cabo en Washington DC los días 14 y 15 de mayo de 2012.
Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela formaron parte del estudio. En el caso de Guatemala y Panamá, que ya habían participado en el estudio realizado en Centroamérica en 2010, sus datos se actualizaron para reflejar la nueva legislación nacional sobre armas de fuego, municiones y explosivos. La OEA y UNLIREC presentaron los estudios sobre los Estados centroamericanos en el contexto de la reunión de trabajo titulada “progreso legislativo para prevenir y combatir el tráfico ilícito de armas de fuego en Centroamérica” en septiembre de 2011 en la sede central del SICA en El Salvador.
Es importante destacar que la CIFTA es actualmente el único instrumento regional jurídicamente vinculante para América Latina y el Caribe, y ha sido ratificado por 31 Estados en la región. La Convención hace hincapié tanto en la necesidad de permiso o licencias para exportar, importar y tránsito; así como en el fortalecimiento de los puestos de control para las exportaciones, entre otros.
May 12, 2012 | Sin Categoría
El 29 y 30 de noviembre de 2012, la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, a través de su Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con el Ministerio de Seguridad de la República de Argentina, capacitó a 30 oficiales en evaluación de riesgos y la elaboración de planes de seguridad en la gestión de arsenales de armas y municiones. Los oficiales capacitados fueron de las agencias federales principales de seguridad, incluyendo a la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval.
En agosto de 2012, UNLIREC firmó un acuerdo con el Ministerio de Seguridad de la República de Argentina para proporcionar asistencia técnica en el área de gestión de arsenales de armas pequeñas y ligeras y de municiones. A la fecha, UNLIREC ha apoyado al Ministerio en la realización de diagnósticos de línea de base de instalaciones federales de arsenales y en recomendaciones para mejoras esenciales de la infraestructura, de los procedimientos operativos estándar y de la capacitación del personal.
La asistencia que UNLIREC proporciona al Gobierno de Argentina se basa en el proyecto de los Estándares Internacionales para el Control de Armas Pequeñas (ISACS, por sus siglas en inglés) y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATG, por sus siglas en inglés), ambas, de las Naciones Unidas. Los esfuerzos para desarrollar las capacidades de los oficiales gubernamentales en gestión de arsenales y mejorar la infraestructura de las instalaciones, donde las armas, municiones y explosivos están almacenadas, son medidas esenciales para prevenir el robo, pérdida y desvío, así como accidentes. Tales medidas son compromisos claves asumidos por los Estados en el marco del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos.
Para más información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org).
Por favor dirija todas sus preguntas o consultas a la Sra. Carina Van Vliet, Oficial de Asuntos Políticos, a (vanvliet@unlirec.org).
Abr 16, 2012 | Sin Categoría
El 16 de abril de 2012, la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, a través de su Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), lanzó un curso de capacitación a los oficiales del sector de seguridad de los Estados Miembros de la región caribeña para combatir el trafico ilícito de armas de fuego.
El curso de capacitación con duración de 10 días está programado para ponerse en marcha hasta el 27 de abril de 2012 en Puerto de España, junto con el apoyo del gobierno de Trinidad y Tobago.
Este Curso Interinstitucional de Capacitación para la Lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego (CIIC) regional capacitará a más de 50 oficiales del sector de seguridad y de la fuerza del orden. Estos oficiales forman parte de los 12 Estados Miembros de la región caribeña: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago.
Los participantes aprenderán técnicas interactivas de investigación, aspectos técnicos de la identificación de armas y municiones, recopilación de información, manejo de la escena del crimen, rastreo y preparación de la evidencia en procesos criminales, así como medidas de desarme prácticas como armas de destrucción y gestión de arsenales. Asimismo, el curso abarca cuestiones transversales relacionadas al uso de la fuerza, la concientización sobre el género y la protección al niño. El curso subregional introducirá nuevas cuestiones, como la seguridad marítima, búsqueda de contenedores y la identificación de armas individuales.
Desde el año 2004, UNLIREC ha capacitado a más de 3000 funcionarios de la fuerza del orden en América Latina y el Caribe, fortaleciendo las capacidades de la región para dirigir el problema de la proliferación y tráfico ilícito de armas de fuego.
Este curso de capacitación forma parte del Paquete de Asistencia en Armas de Fuego para los Estados caribeños cuyo inicio fue en el año 2010 con el apoyo financiero de Canadá y de Estados Unidos.
El Paquete de Asistencia de UNLIREC fortalece la capacidad de los Estados para implementar los instrumentos relevantes de desarme internacional y regional como el Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas y la Convención CIFTA.
Paralelamente a este curso de capacitación subregional, UNLIREC también proporciona asistencia técnica al gobierno de Trinidad y Tobago en la destrucción de armas de fuego y municiones excedentes y obsoletas.