UNLIREC realiza seminario internacional y concluye así la primera fase de su proyecto en seguridad privada

En el marco del proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), junto con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF), realizó el seminario internacional sobre buenas prácticas y experiencias internacionales aplicables al sector de la seguridad privada el 16 de marzo de 2016 en Lima.

Con este seminario, UNLIREC y DCAF culminan de manera exitosa la primera fase de este proyecto conjunto, el cual viene implementándose en El Salvador y Perú desde junio de 2015 en colaboración con las respectivas autoridades nacionales. En Perú, la contraparte nacional ha sido la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), mientras que en El Salvador, lo han sido el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa.

Durante el seminario se presentaron los logros obtenidos del proyecto en estos dos países. Dentro de los resultados se pueden destacar las capacitaciones en gestión de almacenes de armas y municiones a más 40 empresas de seguridad, las consultorías hechas a ocho empresas con recomendaciones técnicas sobre el manejo de inventarios y medidas de seguridad física, así como la marcación secundaria de más de mil armas de fuego con tecnología láser. Todas estas actividades – en línea con los Estándares Internacionales de las Naciones Unidas para el Control de Armas Pequeñas (ISACS) y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones de las Naciones Unidas (IATG) – han contribuido a las mejoras en los almacenes de armas y municiones de las empresas de seguridad privada, así como a la inclusión de procedimientos y protocolos para un mejor control de armas en el sector.

Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de la República Federal de Alemania. Para la segunda fase de implementación se espera poder expandir el proyecto a otros países de la región.

A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

Para mayor información acerca de UNLIREC, visitar (www.unlirec.org) o contactar a Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).

UNLIREC brinda asistencia técnica sobre procedimientos estandarizados internacionales para la balística forense en Bahamas y San Cristóbal y Nieves

Del 14 al 18 de marzo, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con los gobiernos de las Bahamas y el San Cristóbal y Nieves, llevó a cabo dos misiones de capacitación técnica en balística forense en Nassau y Basseterre. Estos ejercicios representan la segunda ronda de asistencia realizada en el marco del paquete de asistencia balística forense operacional en el Caribe, que se hace posible, gracias al apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.

Los ejercicios de entrenamiento permitieron a peritos en balística de la Policía Real de Bahamas y funcionarios de la Policía Real de San Cristóbal y Nieves ganar mayor experiencia y conocimiento de los procedimientos operacionales estandarizados, elaborados por UNLIREC en base a estándares y buenas prácticas internacionales, tales como examinación de elementos dañados por balas, examinación de armas de fuego, microscopía de comparación, expediente abierto, y el rango de fuego (determinación de disparos con escopetas). Las actividades también incluyeron una serie de ejercicios prácticos que comparan los casquillos y balas utilizando un microscopio de comparación, así como el montaje de un expediente abierto y la determinación del rango de fuego. Los ejercicios proporcionaron a los participantes la oportunidad de intercambiar mejores prácticas, examinar los desafíos que enfrentan en el campo, así como la práctica de nuevos métodos y tecnologías con el fin de construir los casos más fuertes y evidencia sólida.

Para la tercera ronda del proyecto de asistencia a los gobiernos de las Bahamas y el San Cristóbal y Nieves, UNLIREC promoverá la aplicación de una serie de ejercicios colaborativos derivados de procedimientos operacionales estandarizados (POEs) de balística forense como herramienta para la certificación de las competencias del personal en las áreas específicas en su trabajo diario.

UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarme, busca avanzar en la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de ayudar a los Estados miembros en la implementaciónde los instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, en particular, el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas en Armas Pequeñas.

Para mayor información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org). Por favor dirigir todas las preguntas o consultas a Amanda Cowl, Oficial para Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).

UNLIREC brinda asistencia al Gobierno de El Salvador para la marcación de armas de empresas de seguridad privada en El Salvador

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) sigue avanzando en la implementación del proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada en El Salvador.

Durante el mes de marzo de 2016, UNLIREC ha apoyado al Gobierno de El Salvador en la marcación secundaria de armas de fuego propiedad de las empresas de seguridad que participan en este proyecto. Este tipo de marcación, realizada con tecnología láser, contribuye a mejorar la gestión de los inventarios de las armas de las empresas. Asimismo, la marcación secundaria – aquella posterior a la marcación durante la fabricación del arma – permite rastrear las armas y reconstruir su trayectoria en tiempo y espacio desde su fabricación hasta su último responsable legal, facilitando así la investigación criminal.

La marcación consiste en colocarle al arma de fuego los siguientes distintivos: el código del país de importación, un código de tres letras – asignado por las autoridades nacionales – que identifica a la empresa propietaria del arma, y el año de marcación. Esta marcación está en línea con la legislación salvadoreña que exige la marcación secundaria de armas desde el año 2013. Adicionalmente, con la marcación secundaria de armas El Salvador avanza en el cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos sobre el combate al tráfico ilícito de armas pequeñas. En el marco de este proyecto se han marcado hasta la fecha más de 200 armas en El Salvador.

Desde julio de 2015, UNLIREC viene implementado este proyecto el cual brinda asistencia técnica tanto a las autoridades reguladoras de El Salvador encargadas de regular el sector de la seguridad privada en el país, como a las mismas empresas que brindan servicios de seguridad con armas de fuego. Su implementación es posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de la República Federal de Alemania.

UNLIREC ejecuta las actividades del proyecto en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés). El objetivo principal es promover en el sector de la seguridad privada estándares, buenas prácticas e iniciativas de reconocimiento mundial como el Código de Conducta Internacional para Proveedores de Servicios de Seguridad Privada y los Estándares Internacionales de las Naciones Unidas sobre Control de Armas Pequeñas (ISACS) y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATGs).

A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

Para mayor información acerca de UNLIREC, visitar (www.unlirec.org.) o contactar a Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).

UNLIREC presta asistencia técnica en moldeado doble y en procedimientos operativos estandarizados en balística forense en Belice

Del 3 al 5 de mayo, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con el gobierno de Belice, llevó a cabo una serie de actividades sobre adaptación y armonización de procedimientos operativos estandarizados (POE) en la ciudad de Belice. Estos ejercicios representan la segunda ronda de asistencia en el marco del Paquete de Asistencia en Balística Forense Operacional para el Caribe de UNLIREC, el cual es posible gracias al apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y al Gobierno de Canadá.

Los ejercicios de capacitación permitieron que cuatro peritos en armas de fuego del Servicio Nacional de Ciencias Forenses (NFSS, por sus siglas en inglés) adquieran conocimientos más profundos con respecto a cómo desarrollar y mejorar sus Procedimientos Operativos Estandarizados, cómo presentar testimonios de expertos ante un tribunal y, finalmente, cómo realizar un moldeado doble de balas y cartuchos utilizados en capacitaciones e intercambios de información con países vecinos. Los ejercicios brindaron a los participantes la oportunidad de intercambiar información sobre buenas prácticas, discutir sobre los retos afrontados en el campo, así como practicar nuevos métodos y tecnología con el fin de construir casos más sustanciales y una evidencia más sólida.

Paralelamente a las actividades de capacitación, un taller de coordinación entre operadores de justicia relacionados con la gestión de evidencia balística forense e intercambio de información permitió a las partes interesadas tratar los vacíos en marcos de cooperación y comunicación existente.

Para la tercera ronda de asistencia del proyecto al gobierno de Belice, UNLIREC promoverá la implementación de una serie de ejercicios colaborativos derivados de los POE en balística forense como herramientas para determinar la competencia del personal en áreas funcionales clave sobre: examinación e identificación de armas de fuego, examinación e identificación de municiones y recorrido del gatillo.

UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de Desarme de la ONU, tiene como objetivo impulsar el progreso del desarme práctico en América Latina y el Caribe, como parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de instrumentos internacionales en materia de desarme y no proliferación, especialmente, el Programa de Acción de las Naciones Unidas 2001 sobre armas de fuego.

Para mayor información acerca de UNLIREC, visite su página web [www.unlirec.com]. Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].

UNLIREC brindó a Jamaica asistencia técnica en balística forense de armas de fuego

Del 29 de febrero al 3 de marzo, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en cooperación con el Gobierno de Jamaica, realizó un curso de capacitación sobre prioridades específicas del país en materia de balística con miras a consolidar las capacidades nacionales en las áreas identificadas. Este es la segunda capacitación desarrollada en el marco del paquete de asistencia de UNLIREC sobre Balística Forense Operacional en el Caribe, que fue posible gracias al apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y al Gobierno de Canadá.

La capacitación de 3 días sobre balística forense operacional permitió que 18 participantes, incluidos peritos y técnicos en armas de fuego, amplíen sus conocimientos y practiquen en temas como salud y seguridad, examinación de municiones de armas pequeñas, determinación de la energía inicial y distancia de tiro. El curso incluyó una dinámica de mensajes sobre salud y seguridad, identificación y viabilidad de municiones, cálculo de la energía inicial y una seria de mejores prácticas sobre determinación del patrón de tiro. Los participantes también tuvieron la oportunidad de intercambiar mejores prácticas y desafíos que enfrentan en el campo, así como practicar nuevos métodos y tecnologías con el propósito de construir casos más sustanciosos y evidencias más sólidas.

UNLIREC también hizo entrega del primer juego de materiales, el cual es asignado a cada país como parte del paquete de asistencia, a funcionarios que forman parte de la Autoridad de Licencias de Armas de Fuego y del Laboratorio Forense.

UNLIREC, como órgano regional de la oficina de la ONU para Asuntos de Desarme busca avanzar en la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe, como parte de su compromiso de apoyar a los Estados Miembros en la implementación de los instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, particularmente, el Programa de Acción 2001 de la ONU sobre Armas Pequeñas.

Para mayor información acerca de UNLIREC, visite su página web [www.unlirec.com]. Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].

UNLIREC contribuye a modernización del almacén de armas del organismo nacional de control de la seguridad privada en el Perú

El 2 de junio de 2016 el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) asistió a la inauguración del renovado almacén de internamiento temporal de armas y municiones de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), el cual fue modernizado con nuevo mobiliario y mecanismos de alta seguridad como parte de la asistencia técnica que UNLIREC brinda a SUCAMEC en el marco delproyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada.

El renovado almacén mantiene bajo custodia temporal armas y municiones de uso civil, en particular las de los servicios de la seguridad privada. Con el rediseño y remodelación de este almacén se han incorporado 16 cláusulas de los Estándares Internacionales para el Control de Armas Pequeñas (ISACS, por sus siglas en inglés) y 12 cláusulas de las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATGs, por sus siglas en inglés), permitiendo así mejorar la seguridad física, el control de acceso, y la gestión del almacenamiento, registro y contabilización de armas y municiones.

UNLIREC asesoró el proceso de remodelación del almacén y donó a SUCAMEC equipos y materiales como estanterías de acero, puertas metálicas, candados de alta seguridad, impresoras y lectores de código de barras. Asimismo, se donaron 28 atrapa-balas para su distribución a todas las oficinas de SUCAMEC a nivel nacional, así como señales de materiales peligrosos a ser colocados en las inmediaciones de almacenamiento de municiones como medidas de seguridad. El almacén de armas de SUCAMEC cuenta ahora con altos estándares de seguridad y herramientas para una buena gestión de armas y municiones en concordancia con los estándares y buenas prácticas de reconocimiento global en la materia. Se espera que el renovado almacén sirva como modelo tanto para las demás instalaciones de SUCAMEC a nivel nacional, como para las empresas de seguridad y otras instituciones del Estado.

Mediante este proyecto, UNLIREC promueve estándares internacionales en la gestión de armas y municiones de las empresas de seguridad, y de SUCAMEC como organismo de control y regulación de la seguridad privada en el Perú, con el fin de contribuir a la prevención de desvíos, hurtos, o accidentes con armas de fuego. Este proyecto es implementado por UNLIREC en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés) y con el apoyo financiero del Gobierno de la República Federal de Alemania.

A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).