Jun 7, 2016 | Sin Categoría
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en el marco del Programa Conjunto de las Naciones Unidas “Fortaleciendo la Seguridad Humana y la Resiliencia de la Comunidad Mediante el Impulso de la Coexistencia Pacífica en el Perú” participó en el proceso de verificación y monitoreo de más de 1,200 armas de fuego, en colaboración con la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC). El proceso concluyó con una ceremonia pública el 6 de julio de 2016 en la Comisaría de la Policía en el centro de la ciudad de Trujillo.
Esta es la segunda destrucción de armas de fuego en La Libertad que se lleva a cabo con el apoyo técnico de las Naciones Unidas, la cual coincide con la semana en la que se celebra cada año el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, fijado para el 9 de julio por la ONU. A la ceremonia asistieron autoridades regionales, locales y distritales quienes pudieron observar el corte simbólico de las armas a través del método de corte con el fin de dejarlas inoperativas. Posteriormente las armas fueron fundidas en una empresa siderúrgica.
UNLIREC, como parte de sus actividades en el marco del Programa Conjunto, fue parte de la comisión de verificación y destrucción de armas, procedentes de la Región Norte del Perú, zona que presenta altos índices de violencia armada a nivel nacional. Entre las armas destruidas figuran revólveres, pistolas, escopetas, carabinas, armas de fabricación artesanal, y fusiles que, en su mayoría, fueron incautadas por la Policía Nacional del Perú en actos delictivos y por tenencia ilegal con procesos judiciales finalizados. UNLIREC participó durante todo el proceso desde la etapa preparatoria, pasando por la capacitación, registro, monitoreo y verificación de las armas y el acto final de destrucción.
La destrucción de armas es una de las medidas más efectivas en materia de desarme y control de armas con impactos directos en la seguridad ciudadana pues permite a los Estados deshacerse de armas excedentes, obsoletas, decomisadas o entregadas por la población civil de manera definitiva, reduciendo así las posibilidades de proliferación y uso indebido.
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana apoya a las autoridades regionales de La Libertad y a las autoridades locales de la ciudad de Trujillo y los distritos de El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora (comunidades afectadas por la violencia y la criminalidad) en temas de salud, recreación, fortalecimiento de las comunidades y mejoras en los servicios de seguridad ciudadana y justicia, incluida la reducción de la circulación de armas de fuego.
May 27, 2016 | Sin Categoría
Del 27 al 28 de abril, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a cabo un seminario de expertos sobre pruebas de competencia y dominio dirigido a peritos de armas de fuego y marcas de herramientas en el marco del Paquete de Asistencia en Balística Forense Operacional en Lima, Perú. Este paquete de asistencia tiene como objetivo mejorar las competencias de ocho países del Caribe a fin de implementar estrategias de investigación en Balística Forense Operacional (OFB, por sus siglas en inglés) en medio de esfuerzos más amplios para combatir el tráfico ilícito de armas pequeñas y luchar contra la impunidad en casos de violencia armada.
El seminario convocó a especialistas de la Asociación Americana de Examinadores de Armas de Fuego y Marcas de Herramientas (AFTE, por sus siglas en inglés), la Red Europea de Institutos de Ciencias Forenses (ENFSI, por sus siglas en inglés), la Agencia de Implementación de Seguridad y contra la Delincuencia de la Comunidad del Caribe (CARICOM IMPACS), representantes de los programas de posgrado en Ciencias Forenses de la Universidad de las Indias Occidentales y la Universidad de Santo Domingo, junto con representantes de los Gobiernos de Barbados, República Dominicana, Jamaica, Trinidad y Tobago, y representantes de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de los Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés). Se discutieron propuestas de UNLIREC para realizar pruebas prácticas de competencia en el Caribe en el contexto de marcos de certificación públicos y privados existentes.
Al comenzar el segundo semestre del año 2016, UNLIREC estará liderando el piloto de Ejercicios Colaborativos en Balística Forense que permita evaluar las habilidades de los peritos gubernamentales para examinar armas de fuego, municiones y el recorrido del gatillo de acuerdo con los Procedimientos Operativos Estandarizados (POE) establecidos. Se espera que dichos ejercicios complementen pruebas prácticas y escritas administradas en línea o por correo, y que incrementen las capacidades de los laboratorios del Caribe para evaluar a su propio personal. Las pruebas de competencia y/o capacidades junto con el uso de los POE escritos conforman las bases de los sistemas de gestión de calidad en balística forense.
Este seminario fue posible gracias al apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y al Programa de Desarrollo de Capacidades Anti-criminales del Gobierno de Canadá.
UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de Desarme de la ONU, tiene como objetivo impulsar el progreso del desarme práctico en América Latina y el Caribe, como parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de instrumentos internacionales en materia de desarme y no proliferación, especialmente, el Programa de Acción de las Naciones Unidas 2001 sobre armas de fuego.
Para mayor información acerca de UNLIREC, visite su página web [www.unlirec.com]. Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].
May 26, 2016 | Sin Categoría
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) donó una serie de atrapa-balas a empresas de seguridad privada en el Perú en el marco de su proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada. La entrega oficial se llevó a cabo el jueves 26 de mayo de 2016 en las instalaciones de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), entidad con la que UNLIREC implementa conjuntamente el proyecto arriba mencionado.
A la ceremonia de entrega de atrapa-balas asistieron las empresas que brindan servicios de seguridad y que han participado del proyecto desde su inicio en junio de 2015. El objetivo principal del proyecto es promover estándares internacionales y mejores prácticas en el control de armas y municiones de las empresas de seguridad privada y contribuir a la prevención de malos manejos, hurtos, o accidentes con armas de fuego. Los estándares que se promueven son los Estándares Internacionales para el Control de Armas Pequeñas de las Naciones Unidas (ISACS) y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones de las Naciones Unidas (IATGs).
Los atrapa-balas que recibieron las empresas son dispositivos que, de acuerdo a los estándares internacionales en control de armas y municiones, todo almacén de armas debe tener como medida de seguridad preventiva. Cuando se reciben o entregan armas de fuego en los almacenes, el personal debe asegurarse de que las armas estén seguras, es decir, sin municiones dentro de ellas. Esto se conoce como golpes de seguridad los cuales se deben hacer dentro de un atrapa-balas que consiste en un cilindro metálico que contiene arena. En este cilindro se introduce el cañón del arma para hacer los golpes de seguridad. En caso de un disparo involuntario, la bala queda contenida en el cilindro, se desacelera e impide el rebote del proyectil, evitando así que un disparo involuntario tenga consecuencias fatales.
Adicionalmente, las empresas recibieron stickers con señales de materiales peligrosos respecto a las municiones y al tipo de incendio que podría suscitarse en un almacén con municiones de armas de fuego. Estos stickers fueron diseñados según las recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas. Según los estándares internacionales las salas que almacenen municiones deben tener señales que indiquen la presencia de estas.
Este proyecto, el cual brinda asistencia técnica tanto a SUCAMEC como organismo de control y regulación de los servicios de seguridad privada en el Perú, como a las empresas de seguridad, es implementado por UNLIREC en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés) y con el apoyo financiero del Gobierno de la República Federal de Alemania.
A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).
Para mayor información acerca de UNLIREC, visite su página web [www.unlirec.com]. Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].
May 23, 2016 | Sin Categoría
Las noticias se colocarán el lunes, 13 de junio de 2016.
May 12, 2016 | Sin Categoría
Del 5 al 6 de diciembre, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) con el apoyo del gobierno de Trinidad y Tobago, y la Agencia de Implementación de Seguridad y Contra la Delincuencia de la Comunidad del Caribe (CARICOM IMPACS, por siglas en inglés) llevó a cabo un “Encuentro Regional sobre Balística Forense en la región del Caribe” en Puerto España, Trinidad.
El Encuentro Regional tuvo como propósito resaltar la importancia de los sistemas de gestión de calidad en los laboratorios, así como impulsar y apoyar la Red Regional de Información Balística Integrada (RIBIN, por sus siglas en inglés), y desarrollar relaciones formales a niveles político/ técnico entre los estados del Caribe.
El evento forma parte del paquete de asistencia en balística forense operacional para toda la región de UNLIREC, diseñado para complementar otras iniciativas bilaterales, regionales e internacionales. Asimismo, este paquete de asistencia, financiado por los gobiernos de Canadá y los Estados Unidos, contempla la colaboración de las autoridades nacionales designadas para realizar evaluaciones de las capacidades en balística forense; proporcionar capacitación básica y avanzada a peritos de armas de fuego y marcas de herramientas; fomentar la sensibilización sobre balística forense entre los clientes institucionales; proporcionar material básico de laboratorio; y apoyar la incorporación de los procedimientos operativos estandarizados redactados en los sistemas existentes.
En el Encuentro Regional participaron Secretarios Permanentes, Directores de los laboratorios forenses civiles, jefes de los laboratorios de la policía, peritos de amas de fuego experimentados y demás personal político de varios Estados, entre los que se encuentran: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, las Islas Caimán, Dominica, Republica Dominicana, Granada, Guyana, Jamaica, Surinam, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, San Vicente, y Trinidad y Tobago. Otros participantes institucionales incluyeron a representantes de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas y Fuego de los Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés), Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL, por sus siglas en inglés), CARICOM IMPACS y UNLIREC.
UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de Desarme de la ONU, tiene como objetivo impulsar el progreso del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su apoyo a los Estados Miembros en la implementación de instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, en especial, el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas.
May 9, 2016 | Sin Categoría
Del 5 al 9 de septiembre, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con el gobierno de Bahamas, llevó a cabo el piloto del ejercicio de prueba de competencia colaborativa en balística forense. Este tipo de ejercicios forman parte de la tercera ronda de implementación, en el marco del Paquete de Asistencia en Balística Forense Operacional para el Caribe de UNLIREC, que fue posible gracias al apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y al gobierno de Canadá.
Los ejercicios colaborativos son una serie de preguntas prácticas y de opción múltiple en competencias como: examen de municiones de armas pequeñas, examen de armas de fuego y sus componentes y análisis de sensibilidad y recorrido del gatillo. Dichos ejercicios, basados en los Procedimientos Operativos Estándar de UNLIREC, se desarrollaron como antesala preparatoria para un marco regional de pruebas de competencia. Del mismo modo, pueden ser utilizados como un instrumento de evaluación interna en los laboratorios e institutos de ciencia forense de la región.
Durante este proceso, se evaluaron a cuatro oficiales de la unidad de policía científica (Scientific Support Services). Estas evaluaciones también contribuyen a la identificación interna de vacíos existentes en materia de pruebas de competencias en balística forense.
UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de Desarme de la ONU, tiene como objetivo avanzar en la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe, como parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de instrumentos internacionales sobre desarme y no proliferación, especialmente, el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas.