Feb 23, 2017 | Sin Categoría
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), impartió una capacitación de dos días (23-24 de febrero de 2017) a representantes de empresas de seguridad privada en Guatemala a través del Taller Técnico Estándares Internacionales para la Gestión de Almacenes de Armas y Municiones de las Empresas de Seguridad Privada.
Los participantes recibieron una capacitación dirigida a incorporar procedimientos de seguridad física en los almacenes en armas y municiones de las empresas de seguridad con el fin de minimizar los riesgos de desvío hacia la ilegalidad. Es bien sabido que las armas y municiones robadas o perdidas tanto de los depósitos estatales como de los privados, representan una fuente importante de armamento ilegal hacia la delincuencia y la criminalidad. Estos riesgos se pueden reducir de manera significativa si se implementan estándares internacionales y buenas prácticas reconocidos a nivel global. Es por eso que capacitar a quienes tienen a su cargo el almacenamiento, el control, el transporte y la custodia de las armas de fuego y municiones de sus respectivas empresas, resulta un asunto primordial en términos de control y prevención.
El taller fue impartido por el equipo del Programa de Seguridad Pública de UNLIREC y abarcó temas como clasificación de armas de fuego y municiones, almacenamiento seguro y gestión de inventarios, evaluación de riesgos, planes de seguridad y notificación de incidentes, entre otros temas.
Este taller hace parte del recién lanzado proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada, el cual es financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania. Este proyecto, implementado en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés), tiene como uno de sus objetivos principales promover estándares, buenas prácticas e iniciativas de reconocimiento mundial para fortalecer la buena gobernanza y el control de armas en el sector de la seguridad privada.
A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).
Ene 23, 2017 | Sin Categoría
Del 24 al 26 de enero, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a cabo el piloto del ejercicio colaborativo en balística forense en Trinidad y Tobago.
Cuatro miembros del Centro de Ciencias Forenses de Trinidad y Tobago (TTFSC, por sus siglas en inglés) participaron en el ejercicio de tres días, que constituye el octavo y último de los ejercicios colaborativos piloto. Esta actividad forma parte de la tercera ronda de implementación en el marco del Paquete de Asistencia en Balística Forense Operacional para el caribe de UNLIREC, posible gracias al apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y al gobierno de Canadá, y que se ha desarrollado en Bahamas, Barbados, Belice, República Dominicana, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, y Trinidad y Tobago.
Los ejercicios colaborativos son una serie de evaluaciones prácticas e impresas en las siguientes competencias: examinación forense de municiones de armas pequeñas, examinación forense de armas de fuego y sus componentes, y la sensibilidad y recorrido del gatillo. Los ejercicios, que se basan en los procedimientos operativos estandarizados de UNLIREC, se desarrollaron como antesala preparatoria de un marco regional de pruebas de competencia. Asimismo, estos ejercicios pueden utilizarse como una herramienta de evaluación interna para los laboratorios e institutos de ciencia forense en la región.
Durante este proceso, se evaluaron a todos los peritos. Asimismo, estas evaluaciones permiten la identificación interna de brechas existentes en habilidades, conocimiento y procedimientos dentro de las Unidades de Armas de Fuego de cada país.
UNLIREC, como órgano regional de la oficina de Desarme de la ONU, tiene como objetivo impulsar el desarme práctico en América Latina y el Caribe, como parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de los instrumentos internacionales en materia de desarme y no proliferación, especialmente, el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas.
Ene 18, 2017 | Sin Categoría
Un representante de UNLIREC viajó a Paramaribo del 18 al 20 de enero de 2017 para dar inicio, de manera oficial, al compromiso enmarcado dentro del programa de no proliferación de UNLIREC. El objetivo del programa es brindar asistencia técnica y legal a países de Latinoamérica y el Caribe para la implementación de la Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (UNSCR).
Durante la visita, se llevó a cabo una mesa redonda nacional que contó con la participación de miembros de los ministerios de Defensa; Relaciones Exteriores; Comercio e Industria; Justicia y Policía; así como del Cuerpo Policial de Surinam, Banco Central de Surinam, de la Dirección de Seguridad Nacional, la Asamblea Nacional y de Aduanas. Durante la presentación, se abordaron temas como la proliferación internacional, las armas de destrucción masiva (ADM), la seguridad global y medidas contra la proliferación, la UNSCR 1540 y sus párrafos dispositivos, así como la implementación de la resolución en el contexto de Surinam.
UNLIREC espera regresar a Surinam para presentar un Estudio Legal Nacional y trabajar junto a las autoridades nacionales en el desarrollo de un Plan de Acción Nacional para la implementación de la UNSCR 1540.
Nov 21, 2016 | Sin Categoría
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), realizó una visita a Costa Rica del 21 al 24 de noviembre de 2016 con el fin de avanzar en la coordinación e implementación de las actividades que forman parte del proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada.
El enfoque principal de la misión de UNLIREC fue promover la gestión de almacenes de armas y municiones en las empresas de seguridad privada basándose en los Estándares Internacionales para el Control de Armas Pequeñas y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (ISACS y IATGs, por sus siglas en inglés respectivamente). La implementación de estos estándares contribuye a prevenir el desvió de armas y municiones hacia actores ilegales.
Durante la misión, especialistas de UNLIREC diagnosticaron el nivel de cumplimiento de los estándares ISACS y IATGs en cinco empresas de seguridad costarricenses e hicieron recomendaciones para adecuar la gestión de los almacenes de armas y municiones de estas empresas a los estándares en cuestión.
Adicionalmente, UNLIREC sostuvo reuniones con diferentes autoridades del gobierno costarricense para discutir la incorporación de la marcación secundaria en las armas de las empresas de seguridad privada. La marcación es una de las medidas más importantes en el ámbito del control de armas pues contribuye a su trazabilidad y al mantenimiento de registros. A solicitud del Gobierno, UNLIREC apoyará desde una perspectiva técnica el proceso de marcación secundaria de armas en el marco del proyecto de seguridad privada.
El proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada, el cual es financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania, es implementado en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés). Este proyecto tiene como objetivo principal promover la buena gobernanza en el sector de la seguridad privada a través del control y la regulación de este sector, así como la promoción de medidas de control de armas y municiones en concordancia con estándares internacionales y buenas prácticas.
A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PoA 2001 ONU).
Nov 15, 2016 | Sin Categoría
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) realizó el II Taller Técnico sobre “Estándares Internacionales para la Gestión de Almacenes de Armas y Municiones de las Empresas de Seguridad Privada” en la ciudad de Lima. Esta actividad de capacitación tuvo lugar los días 15 y 16 de noviembre de 2016 y contó con la colaboración de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC).
Gracias al éxito que tuvo el primer taller técnico realizado en 2015, varias empresas de seguridad solicitaron a UNLIREC capacitaciones adicionales al personal operativo de sus empresas con responsabilidades en almacenamiento, control y custodia de armas de fuego y municiones.
A través de este taller se capacitaron representantes de 14 empresas proveedoras de servicios de seguridad, así como funcionarios de SUCAMEC, para un total de 22 personas. La actividad busca que las empresas de seguridad privada incorporen estándares internacionales y procedimientos de seguridad física en las instalaciones donde se almacenan armas y municiones con el fin de implantar medidas integrales que contribuyan a reducir el desvío de armas y municiones hacia la ilegalidad.
La jornada de capacitación incluyó clasificaciones de armas de fuego y municiones, manejo de existencias, evaluación de riesgos, planes de seguridad y notificación de incidentes, entre otros. Durante las sesiones se complementó el conocimiento teórico impartido con ejercicios prácticos dirigidos por el equipo del Programa de Seguridad Pública de UNLIREC.
Este taller forma parte de la segunda fase de implementación del proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada, el cual es financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania. Este proyecto, el cual se implementa en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo principal promover la buena gobernanza en el sector de la seguridad privada a través del control y la regulación de este sector, así como la promoción de medidas de control de armas y municiones en concordancia con los Estándares Internacionales para el Control de Armas Pequeñas y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (ISACS y IATGs, por sus siglas en inglés respectivamente).
A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PoA 2001 ONU).
Nov 14, 2016 | Sin Categoría
Del 14 al 18 de noviembre, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a cabo el piloto del ejercicio colaborativo en balística forense en la República Dominicana y en Guyana. Estos ejercicios conforman una serie de evaluaciones prácticas e impresas en las competencias de examinación forense de municiones de armas pequeñas, examinación forense de armas de fuego y sus componentes, y determinación de la sensibilidad y recorrido del gatillo. Los ejercicios, basados en los Procedimientos Operativos Estandarizados de UNLIREC, se desarrollaron como antesala preparatoria de un marco regional de pruebas de competencia. Asimismo, estos ejercicios brindan apoyo con la identificación interna de brechas existentes en las habilidades, los conocimientos y los procedimientos en las unidades encargadas de armas de fuego en cada Estado y, de igual modo, pueden ser utilizados como una herramienta de evaluación interna en los laboratorios e institutos de ciencia forense de la región.
Seis miembros provenientes de la Policía Científica, del Laboratorio Balístico y Biométrico del Sistema Nacional de Armas y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de la República Dominicana participaron en la evaluación interna de 4 días de duración. Simultáneamente, UNLIREC llevó a cabo el mismo ejercicio con cuatro peritos de armas de fuego del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Guyana (Guyana Police Crime Laboratory). Estos ejercicios forman parte de la tercera ronda de implementación en el marco del Paquete de Asistencia Operacional en Balística Forense para el Caribe de UNLIREC, la cual fue posible gracias al apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y al gobierno de Canadá.
UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de Desarme de la ONU, tiene como objetivo impulsar el progreso del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su apoyo a los Estados Miembros en la implementación de instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, en especial, el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas.