Ene 23, 2018 | Sin Categoría
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) continúa su compromiso de apoyar a los Estados de la región en sus esfuerzos por una adecuada implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA). En este sentido, los días 23 y 24 de enero, UNLIREC y el Ministerio de Defensa salvadoreño organizaron el taller sobre “Identificación de las Armas Convencionales y sus municiones”.
Esta actividad se configura como la segunda de tres que forman parte del paquete de asistencia auspiciado por el Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de la Secretaría del Tratado sobre Comercio de Armas, a través del cual El Salvador decidió solicitar apoyo para ejecutar un proyecto que dará continuidad a sus esfuerzos de aplicación efectiva del tratado.
Las jornadas de trabajo se dirigieron a autoridades nacionales, en particular con perfil técnico, de los sectores competentes en el control de las transferencias de armas convencionales. En este sentido, se contó con la participación de 23 representantes de diversas entidades estatales, tales como: el Estado Mayor Conjunto, Aduanas, Policía Nacional Civil, INTERPOL, Dirección de Políticas y la Dirección Logística del Ministerio de Defensa Nacional, así como el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La actividad permitió exponer y discutir las disposiciones normativas específicas relativas a la materia y principalmente las características técnicas de las armas convencionales, sus municiones y partes y componentes, así como, los principios de funcionamiento de las diferentes categorías de armas convencionales mencionadas en el TCA con la finalidad de brindar una mejor comprensión de las mismas dado que éstas deberán formar parte de la respectiva Lista Nacional de Control salvadoreña y, a su vez, pudieran ser objeto de alguna transferencia internacional contemplada en el tratado.
Dic 12, 2017 | Sin Categoría
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe realizó su primer “Simposio sobre Mujeres y Seguridad” del 12 al 13 de Diciembre en Lima, Perú.
Con la presencia de más de 40 mujeres de la región que dedican su trabajo a promover la agenda global de paz y seguridad, el Simposio brindó un foro para presentar futuras estrategias del sistema de Naciones Unidas con el fin de impulsar a las mujeres y la seguridad en la región; deliberar sobre como la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pueden contribuir a mejorar la vida de las mujeres en la región; y explorar diferentes enfoques para fortalecer el control de armas para ese fin. Durante el evento, se dedicó amplio tiempo para identificar y compartir nuevas ideas sobre el empoderamiento de las mujeres que trabajan en los ámbitos de paz y seguridad.
El Simposio sirvió también como plataforma para lanzar “Fuerzas de Cambio III: Mujeres de América Latina y el Caribe comparten experiencias sobre Desarme, Seguridad y la implementación de los ODS”, una publicación de UNLIREC y la tercera edición de una iniciativa innovadora que destaca el papel de las mujeres como agentes de cambio en el campo del desarme, control de armas, y no proliferación de armas de destrucción masiva en América Latina y el Caribe.
Izumi Nakamitsu, Alta Representante para Asuntos de Desarme, señaló en su prólogo: “[…] está claro que la región está a la vanguardia del progreso hacia la participación plena y equitativa de las mujeres en los debates y toma de decisiones de paz y seguridad”. La publicación se encuentra disponible en www.unlirec.org
El Simposio fue posible gracias al generoso apoyo financiero de los gobiernos de Suecia y Canadá.
Para obtener información adicional sobre el Simposio o “Fuerzas de Cambio”, por favor comunicarse con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, al correo electrónico: cowl@unlirec.org.
Dic 6, 2017 | Sin Categoría
En el marco del Programa Conjunto “Fortaleciendo la Seguridad Humana y la Resiliencia de la Comunidad Mediante el Impulso de la Coexistencia Pacífica en el Perú”, UNLIREC realizó el pasado 6 de diciembre, en la ciudad de Trujillo, Perú, el Seminario Internacional Iniciativas para la Prevención y Actuación ante la Presencia de Armas de Fuego en Escuelas.
En los últimos años, en la región de América Latina y el Caribe, las diferentes manifestaciones de violencia que afecta los entornos escolares han despertado la atención y preocupación de gobiernos, organismos internacionales y sociedad en general. Tanto a nivel de la opinión pública como diferentes estudios han identificado la presencia de armas de fuego en las escuelas como un factor de riesgo en la generación de violencia con impactos negativos para la seguridad física y psicológica de los niños, niñas y jóvenes, así como para los educadores en la región.
En ese contexto y con el propósito de profundizar en el conocimiento de este fenómeno y en la búsqueda de soluciones para su atención, UNLIREC llevó a cabo el mencionado seminario al que asistieron alrededor de 80 personas.
En dicho Seminario se dieron a conocer una serie de iniciativas y buenas prácticas que se están llevando a cabo en Perú y en diferentes países de la región para dar tratamiento al fenómeno de armas en escuelas, destacándose los protocolos, guías y mecanismos de intervención ante la presencia, portación y uso de armas de fuego en las escuelas que se están aplicando en Costa Rica, Argentina y México. Asimismo, se presentaron otras herramientas que se están empleando en Guatemala y Perú como encuestas y sistemas de registros de incidentes violentos.
El evento contó con la participación de representantes nacionales del Perú de los sectores de Educación, Relaciones Exteriores, Interior, así como de diferentes sectores a nivel regional, municipal y distrital del departamento de La Libertad. Se hicieron presentes autoridades escolares, maestros, asociaciones de padres de familia y jóvenes de la ciudad de Trujillo quienes compartieron sus respectivas perspectivas respecto al reto que supone la presencia de armas de fuego en entornos escolares.
Dic 5, 2017 | Sin Categoría
Del 5 al 7 de diciembre, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), de la mano del Gobierno de la República Dominicana, impartió su tercer Curso Especializado en el Manejo de Armas de Fuego y Municiones como Evidencias (CEMAF).
Los esfuerzos armonizados son fundamentales para el desarrollo de una estrategia nacional sólida para investigar y procesar el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones y los casos relacionados con armas de fuego. En consecuencia, UNLIREC convocó esta iniciativa para fortalecer la coordinación entre los funcionarios del sector de seguridad; compartir conocimientos sobre aspectos clave del proceso de cadena de custodia; proporcionar capacitación práctica sobre mejores prácticas en el manejo de la escena del crimen e incrementar el conocimiento sobre el marco legal pertinente.
El CEMAF, liderado por expertos internacionales en la materia, contiene módulos de capacitación sobre identificación de armas de fuego y municiones, consideraciones legales en investigaciones criminales, manejo de evidencias en la escena del crimen, gestión y análisis de evidencias balísticas en el laboratorio, herramientas de inteligencia e investigación, así como ejercicios prácticos. Los participantes también se beneficiaron de INTERPOL y su presentación sobre el tráfico de armas de fuego, el rastreo de estas y las herramientas de investigación disponibles, así como de un representante de la fiscalía de Santiago de los Caballeros sobre el contexto legislativo nacional.
Durante este curso, se capacitó a 30 participantes nacionales del área de justicia y de las fuerzas del orden, incluidos peritos de armas de fuego, personal de laboratorio forense, policías designados en escenas del crimen, policías de la unidad de inteligencia y fiscales. Los participantes representaron a cada una de las 15 provincias que forman la región norte de la República Dominicana. La capacitación sobre mejores prácticas para recolectar, embalar y transferir armas de fuego y municiones halladas en la escena del crimen incrementa las capacidades de los funcionarios del sector de seguridad en el manejo de evidencia potencial de una manera que se considere admisible en un tribunal, y finalmente permite una reducción de la impunidad en casos relacionados con armas de fuego.
El CEMAF es parte del paquete de asistencia en balística forense operacional para el Caribe que brinda UNLIREC gracias al apoyo de los Gobiernos de Canadá, Alemania y los Estados Unidos de América.
UNLIREC, como órgano regional de la oficina de Desarme de la ONU, tiene como objetivo impulsar el progreso del desarme práctico en América Latina y el Caribe, como parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de instrumentos internacionales en materia de desarme y no proliferación, especialmente el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas.
Nov 28, 2017 | Sin Categoría
El 28 de Noviembre, la lista de Control del Caribe de UNLIREC fue presentada como parte del taller subregional sobre la Aplicación del Control del Comercio Estratégico, organizado en conjunto por la Organización Mundial de Aduanas y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC). El taller de cuatro días realizado en República Dominicana reunió a funcionarios de aduanas y autoridades de más de diez países de la región del Caribe.
El objetivo del taller fue capacitar a los participantes en la detección de artículos comerciales estratégicos y apoyar a los estados participantes en el cumplimiento de sus obligaciones en relación a la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (RCSNU 1540). La resolución requiere que los estados implementen mecanismos regulatorios nacionales relevantes para prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva. En 2017, UNLIREC lanzó una guía subregional para listas de control, que aborda específicamente las necesidades de los estados en la región del Caribe. La guía analiza los patrones de comercio en la región y apoya directamente la implementación efectiva de la RCSNU 1540. UNLIREC presentó las Listas de Control y Operativa durante el taller, concentrándose en los bienes estratégicos y la tecnología destacados en el comercio del Caribe.
Además, la República Dominicana presentó su experiencia nacional en la aplicación de controles comerciales estratégicos. El representante de estado destacó, en particular, el valioso apoyo brindado por el equipo legal de UNLIREC y los expertos en control comercial durante la revisión legislativa y en el desarrollo de una lista de control nacional a medida.
Nov 28, 2017 | Sin Categoría
Del 28 al 30 de noviembre, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), de la mano del Gobierno de la Mancomunidad de las Bahamas, impartió su segundo Curso Especializado en el Manejo de Armas de Fuego y Municiones como Evidencias (CEMAF).
Los esfuerzos armonizados son fundamentales para el desarrollo de una estrategia nacional sólida para investigar y procesar el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones y los casos relacionados con armas de fuego. En consecuencia, UNLIREC convocó esta iniciativa para fortalecer la coordinación entre los funcionarios del sector de seguridad; compartir conocimientos sobre aspectos clave del proceso de cadena de custodia; proporcionar capacitación práctica sobre mejores prácticas en el manejo de la escena del crimen e incrementar el conocimiento sobre el marco legal pertinente.
El CEMAF, liderado por expertos internacionales en la materia, contiene módulos de capacitación sobre identificación de armas de fuego y municiones, consideraciones legales en investigaciones criminales, manejo de evidencias en la escena del crimen, gestión y análisis de evidencias balísticas en el laboratorio, herramientas de inteligencia e investigación, así como ejercicios prácticos. Los participantes también se beneficiaron de INTERPOL y su presentación sobre el tráfico de armas de fuego, el rastreo de estas y las herramientas de investigación disponibles.
Durante este curso, se capacitó a 20 participantes nacionales del área de justicia y de las fuerzas del orden, incluidos peritos de armas de fuego, personal de laboratorio forense, policías designados en escenas del crimen, policías de la unidad de inteligencia y fiscales. La capacitación sobre mejores prácticas para recolectar, embalar y transferir armas de fuego y municiones halladas en la escena del crimen incrementa las capacidades de los funcionarios del sector de seguridad en el manejo de evidencia potencial de una manera que se considere admisible en un tribunal, y finalmente permite una reducción de la impunidad en casos relacionados con armas de fuego.
El CEMAF es parte del paquete de asistencia en balística forense operacional para el Caribe que brinda UNLIREC gracias al apoyo de los Gobiernos de Canadá, Alemania y los Estados Unidos de América.
UNLIREC, como órgano regional de la oficina de Desarme de la ONU, tiene como objetivo impulsar el progreso del desarme práctico en América Latina y el Caribecomo parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de instrumentos internacionales en materia de desarme y no proliferación, especialmente el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas.