Sep 26, 2018 | Sin Categoría
Del 26 de septiembre al 1 de octubre, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con Energy Containment Concepts of England, completó la renovación, la capacitación y la entrega del Campo de Tiro de Prueba del Instituto de Ciencias Forenses y Medicina Legal, Jamaica.
En 2015, UNLIREC dirigió las evaluaciones técnicas del Instituto de Ciencias Forenses y Medicina Legal (IFSLM, por sus siglas en inglés) para determinar las capacidades en materia de balística forense y necesidades futuras de los Gobiernos de Jamaica. Los hallazgos de la evaluación señalaron que las zonas de tiro de prueba del IFS y la FLA se requiere insonorización interna para proteger la audición a largo plazo del personal responsable de esos trabajos.
UNLIREC hizo partícipe a un líder reconocido internacionalmente en la instalación del campo de armas de fuego para que proporcionara e instalara alfombras de goma antideslizantes en el suelo y paneles acústicos diseñados para reducir y absorber el sonido reflejado en las paredes perimetrales.
Las instalaciones renovadas reducirían considerablemente los problemas de salud y seguridad, aumentarían la moral y la eficiencia de los examinadores forenses de armas de fuego, así como mejorarían la capacidad balística forense del Instituto de Ciencias Forenses y Medicina Legal. Las prácticas de tiro de prueba y las pruebas de funcionamiento ahora se llevarán a cabo en instalaciones balísticas más segura.
El campo de tiro de prueba renovado es una de las diversas actividades en el marco del paquete de asistencia de Balística Forense Operacional patrocinado por Canadá. Otra asistencia prestada a Jamaica incluyó la donación de equipos de análisis de balas Bullettrax, capacitación en Procedimientos Operativos Estándar de Balísticos Forenses (POE) y el desarrollo de una herramienta de prueba interna para preparar a los examinadores de armas de fuego para las pruebas de competencia y entrenamiento de reconstrucción de incidentes de tiro.
UNLIREC, como centro regional de la Oficina de Desarme de las Naciones Unidas, busca promover la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyar a los Estados Miembros en la implementación de instrumentos internacionales de desarme, en particular, el Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas de 2001.
Sep 17, 2018 | Sin Categoría
Los pasados días 17 y 18 de setiembre, UNLIREC y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala organizaron un Taller Técnico sobre Elaboración de la Lista Nacional de Control en cumplimiento de las obligaciones del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA).
Se celebraba así la penúltima actividad prevista en el proyecto auspiciado por el Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de la Secretaría del Tratado sobre Comercio de Armas, del que Guatemala es país beneficiario y en el que, a petición de las autoridades nacionales, UNLIREC es el socio implementador.
Las jornadas de trabajo se dirigieron a autoridades nacionales procedentes de sectores competentes en el control de las transferencias de armas convencionales u otros ámbitos de responsabilidad con transcendencia a efectos de la implementación del TCA. En este sentido, se contó con la participación de 20 representantes de diversas entidades estatales, tales como la Dirección General de Control de Armas y Municiones, Policía Nacional Civil, Superintendencia de Administración Tributaria, Dirección General de Servicios de Seguridad Privada, Comando de Apoyo Logístico, Servicio de Material de Guerra, Dirección de Políticas para la Defensa; Dirección de Inteligencia, Cuerpo de Ingenieros del Ejercito, Fabrica de Municiones del Ejercito, Industria Militar, Inspectoría del Ejercito, Fuerza Aérea Guatemalteca, Armada de Guatemala, así como el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La actividad estuvo dirigida a profundizar el conocimiento sobre el concepto y la utilidad de una lista nacional de control. Asimismo los participantes se beneficiaron de instrucción teórica y práctica sobre categorías de armas convencionales, municiones y partes o componentes bajo el ámbito de aplicación del Tratado de Comercio de Armas, que configuran elementos a incorporar a la lista nacional de control. Finalmente, el taller permitió presentar y dialogar acerca de procedimientos para su elaboración y mejores prácticas en el escenario internacional. Las discusiones sostenidas durante estas dos jornadas permitirán ampliar el conocimiento de las autoridades que tendrán la responsabilidad de desarrollar la lista nacional de control, así como de formular los informes nacionales sobre transferencias de las armas convencionales, en beneficio del proceso nacional de implementación del TCA.
Sep 17, 2018 | Sin Categoría
Conscientes de los desafíos que supone los niveles de violencia armada en la región y la necesidad de buscar soluciones concretas para frenar la problemática del tráfico ilícito y desvío de armas de fuego y municiones, UNLIREC organizó en Ciudad de Guatemala, del 17 al 20 de septiembre de 2018, el Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP).
Este curso, llevado a cabo por primera vez en Guatemala, busca contribuir con el fortalecimiento de la capacidad del Estado guatemalteco en sus esfuerzos por combatir y prevenir el desvío y el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, sus municiones, partes y componentes que se dé a través de envíos postales, encomiendas, paquetes y equipajes.
Esta edición del CIAMP contó con la participación de alrededor de 40 funcionarios provenientes de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), COMBEX-IM y de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (DIPAFRONT) de la Policía Nacional Civil, con responsabilidades en procesos de control e inspección de paquetes y equipajes en puestos de entrada y salida en puertos, aeropuertos, aduanas y centros postales.
A través de una metodología teórica-práctica, los participantes recibieron una capacitación especializada que incluyó identificación de armas pequeñas, municiones, partes y componentes; entrenamiento de interpretación de imágenes por rayos X a través de una plataforma tecnológica desarrollada por el Center for Adaptative Security Research and Applications (CASRA), así como, una serie de ejercicios in situ para la identificación de métodos de ocultamiento utilizando un escáner de Rayos X.
Las autoridades de las instituciones beneficiarias de esta asistencia manifestaron la importancia del CIAMP para fortalecer las capacidades y tecnificación del personal, al mismo tiempo que se les provee de nuevas herramientas para contribuir con la mitigación del tráfico ilícito y contrabando de armas y municiones.
Este curso supuso la última actividad del proyecto auspiciado por el Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de la Secretaría del Tratado sobre Comercio de Armas, del que Guatemala es beneficiario.
Ago 23, 2018 | Sin Categoría
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) continúa apoyando los esfuerzos de los Estados de la región para lograr una adecuada implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA). Concretamente, UNLIREC y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala organizaron un taller para la conformación de la Autoridad Nacional de Control los días 20 y 21 de agosto y un taller para la elaboración de las Listas Nacionales, el día 23 de agosto.
Se celebraron así la tercera y cuarta de las actividades previstas en el proyecto auspiciado por el Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias (VTF) de la Secretaría del Tratado sobre Comercio de Armas, del que Guatemala es país beneficiario y en el que, a petición de las autoridades guatemaltecas, UNLIREC es socio implementador.
Las jornadas de trabajo se dirigieron a autoridades nacionales procedentes de sectores competentes en el control de las transferencias de armas convencionales u otros ámbitos de responsabilidad con transcendencia a efectos de la implementación del TCA.
En los talleres participaron representantes de diversas entidades estatales, tales como la Dirección General de Control de Armas y Municiones (DIGECAM), Policía Nacional Civil (PNC), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), INTERPOL, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Gobernación así como distintas direcciones y departamentos del Ministerio de Defensa, tales como Industria Militar, Fábrica de Municiones, Especies Estancadas, Material Bélico e Inteligencia Militar, entre otras.
UNLIREC presentó las obligaciones del Tratado en relación con el establecimiento de un sistema nacional de control que debe incluir una autoridad nacional de control para la evaluación de las transferencias, así como una lista nacional de control.
Durante ambas sesiones, se realizó un análisis de la situación actual de Guatemala respecto a las obligaciones emanadas del TCA y se presentaron ejemplos comparados que sirvieron como punto de partida para analizar qué modelo se ajusta mejor a las necesidades y recursos del país.
Las discusiones sostenidas durante estos dos talleres continuarán en la mesa de trabajo para la elaboración de la lista nacional de control que se celebrará en septiembre, culminando así con las actividades del proceso nacional encaminado al eficaz cumplimiento del TCA, establecidas en el marco del proyecto del VTF.
Ago 6, 2018 | Sin Categoría
La noticia estará disponible en español el lunes 05 de noviembre de 2018.
Jul 23, 2018 | Sin Categoría
Los arsenales de armas, municiones y explosivos – tanto estatales y no estatales – están propensos al riesgo de robos, desvíos y accidentes inesperados. No obstante, dichos riesgos pueden ser reducidos o mitigados si se aplica una adecuada gestión de los arsenales. En esa línea, UNLIREC llevó a cabo en Lima, Perú, los días 23 y 24 de julio de 2018 un Taller de capacitación dirigido a personal del Ejército del Perú sobre Estándares Internacionales en Seguridad Física y Gestión de Arsenales de Armas, Municiones y Explosivos.
En total fueron capacitados 20 funcionarios quienes recibieron conocimiento teórico y práctico en materia de clasificación e identificación de armas, municiones, explosivos, materiales peligrosos, evaluaciones de riesgos, planes de seguridad, inventarios, depósitos, almacenamiento, marcación, procesos de destrucción, entre otras medidas para la seguridad física y gestión de arsenales contempladas en los Estándares Internacionales sobre Control de Armas Pequeñas (ISACS) y en las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATGs).
Se espera que los participantes puedan aplicar estos estándares y buenas prácticas al manejo de los depósitos de armas, municiones y explosivos bajo su responsabilidad.
Esta actividad es la primera de una serie de talleres de capacitación que se estarán realizando como parte del proyecto Gestión de Arsenales y Destrucción de Armas y Municiones que UNLIREC viene implementando desde el 2017 gracias al apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos de América.